Escribiendo cosas económicas desde 2018, pero ya he pillado unas cuantas crisis. Di mis primeros pasos en Europa Press y luego en El Confidencial. Ahora sigo el rumbo del dinero y los mercados en El Economista.

Mientras la inflación sube desbocada y la guerra entre Rusia y Ucrania ha supuesto una seria amenaza para el suministro mundial una gran parte de las materias primas se han visto atrapadas en un descenso vertiginoso en sus precios. A pesar de que el gas sigue subiendo, desde abril, las principales 'commodities del mundo' caen con fuerza. En ese sentido el Bloomberg Commodity Index, que recoge la cotización de las materias primas en su conjunto, muestra como desde máximos de este mes de junio han caído más de un 11,19%. En 2022 también hay un balance negativo con caídas del 6,93%.

La volatilidad se ha adueñado por completo del bitcoin en una sangría para la historia a lo largo de este 2022. Sin embargo, no son solo los inversores los que están en una situación crítica: el desplome de las criptomonedas también ha puesto entre la espada y la pared a los mineros. Gran parte de ellos se han encontrado que la elevada inversión realizada en equipos para extraer criptomonedas ya solo les ofrece pérdidas.

Lunes 13 de junio, un día negro para los mercados: los datos de la inflación del viernes anterior golpean con fuerza a los principales índices, cuyos inversores huyen ante la perspectiva de nuevas y agresivas subidas de tipos en la reunión de la Fed de esa misma semana, tal y como finalmente sucede. En ese contexto, las criptomonedas viven una jornada de pesadilla atrapadas en una espiral bajista y las principales firmas de compraventa de estos activos están bloqueando las transacciones de los usuarios que quieren vender.

La Reserva Federal da la sorpresa. Frente a la subida galopante de la inflación ha decidido tomar medidas subiendo los tipos de interés al 1,5%, un alza de 75 puntos básicos, el mayor incremento de una tacada desde 1994 y por encima de lo que se esperaba el consenso del mercado hasta hace poco. En su comunicado oficial, la institución ha remarcado que esta medida se encuadra en su lucha por volver a situar la inflación en un rango cercano al 2%.

El oro es el activo refugio por excelencia. En épocas de gran inflación, los inversores huyen en masa a proteger sus activos comprando el metal precioso. La situación actual desafía esta concepción. El IPC en EEUU se ha disparado en mayo hasta el 8,6%, mientras que en la Eurozona llegó al 8,1%. Los mercados vivieron un auténtico lunes negro tras la reacción cayendo un 2,5% y hasta un 3% en varios índices de Wall Street. Además de que la posibilidad de recesión (y casi segura de desaceleración económica) está ahora encima de la mesa.

El turismo es el motor económico que mueve a España y, por ello, el verano es una de sus grandes fechas. Sin embargo, el de 2022 será realmente especial para miles de empresas de todo el país, pues lo han marcado en su calendario como la auténtica prueba de fuego para ver si, dos años después del covid y con la pandemia contenida, ya pueden cantar victoria. Tras más de 800 días paralizados y lastrados en fechas clave de facturación, el objetivo es lograr las cifras de 2019, lo que implicaría que el principal sector del país ya podría pensar en operar a pleno rendimiento.

El giro del Gobierno en la política exterior sobre el Sahara Occidental arranca con fuertes consecuencias: Argelia asegura que congelará a partir de este jueves el comercio con España. Así lo recoge una carta enviada por el país a la Asociación de Bancos y Entidades Financieras de Argelia, publicada por el diario Le Soir d’Algérie, en la que anuncia "la congelación de las domiciliaciones bancarias de las operaciones de comercio exterior de productos con origen y destino en España a partir de mañana jueves 9 de junio".

GameStop, AMC, BlackBerry… las acciones memes ya han vivido sus mejores días en el parqué. Eso es lo que piensan los fondos bajistas que, tras llevarse un susto histórico con el ataque alcista de 2021 en el que Melvin Capital legó a perder 4.000 millones y estar al borde de la quiebra, creen que el riesgo de otro 'rescate express de Reddit' ya está superado. Recientemente los principales fondos de cobertura han iniciado un nuevo asalto contra estos valores, redoblando su apuesta contra estas firmas anticipando una fuerte caída sostenida por el contexto macroeconómico y por la debilidad de los inversores minoristas.

Están comprando el fútbol a golpe de talonario y no, no es Qatar, ni Emiratos Árabes, ni Arabia Saudí y ni siquiera es China, es Estados Unidos. El capital norteamericano lleva ya años disparando la inversión en clubes del viejo Continente. En 2022 los principales magnates y fondos de este país ya cuentan con cerca de 20 clubes repartidos entre cuatro de las cinco grandes ligas. En total cuentan con 40 teniendo en cuenta los que se encuentran en divisiones inferiores.

Las tropas del ejército ruso tocaban a las puertas de Kiev al poco de comenzar la invasión. Parecía que Putin podría tumbar al Gobierno de Zelenski mediante un ataque relámpago. El problema no estaba en el campo de batalla sino en los despachos de Bruselas y Washington, donde las sanciones económicas habían derribado al rublo, provocado una amenaza de corralito, dejado a los mercados cuesta abajo y sin frenos, y el golpe económico amenazaba con desestabilizar por completo el país.