
GameStop, AMC, BlackBerry… las acciones memes ya han vivido sus mejores días en el parqué. Eso es lo que piensan los fondos bajistas que, tras llevarse un susto histórico con el ataque alcista de 2021 en el que Melvin Capital legó a perder 4.000 millones y estar al borde de la quiebra, creen que el riesgo de otro 'rescate express de Reddit' ya está superado. Recientemente los principales fondos de cobertura han iniciado un nuevo asalto contra estos valores, redoblando su apuesta contra estas firmas anticipando una fuerte caída sostenida por el contexto macroeconómico y por la debilidad de los inversores minoristas.
Según datos de S3 Partners los fondos bajistas han escalado y tienen ya un 24% del capital de GameStop. Por su parte, en el caso de la cadena de cines dueña de Cinesa, AMC, es del 22%. Los principales analistas de Wall Street ya están hablando abiertamente de una retirada minorista. En concreto, Goldman Sachs afirmó que los inversionistas minoristas habían vendido la mayoría de sus compras de acciones estadounidenses de los últimos dos años, según indicaron en su último informe.
GameStock cotiza rozando los 11.150 millones de dólares de capitalización bursátil y los 146 dólares por acción cuando hace escasos dos años se encontraba en los cuatro dólares por título. En lo que va de año se ha dejado cerca de un 4,21% mientras que, desde sus máximos de la revolución de reddit en enero de 2021, ceden un 50%. Sin embargo aún están un 730% por encima de las cifras en la que se movían antes del fenómeno de las acciones meme, por lo que tienen un potencial bajista que los fondos de cobertura ya están explorando.
En el caso de AMC la situación es algo diferente. Con un desplome del 50% este 2022, no aguantan el buen ritmo que sí que mantiene GameStop. En total mantienen una capitalización bursátil de 6.865 dólares con una valor de 13,32 dólares por título. La empresa de cines está un 77% por debajo de sus niveles máximos de 2021, pero un 280% por encima de sus cifras de 2020.
La SEC prepara una nueva regulación que golpeará a las 'Acciones Meme'
En ambos casos los fondos creen que sus futuro a medio plazo esta comprometido por el complicado contexto macroeconómico, que golpea a la inversión y que ha provocado que el S&P 500 ya ceda un 13,4% en lo que llevamos de año. Con un contexto económico incierto y una serie de subidas de tipos en el ambiente, no solo se podrán ver afectados estos negocios, sino que además el daño a estas acciones puede ser doble: por un lado, los inversores más comunes pueden huir de estas firmas para proteger su liquidez en valores más defensivos o incluso en bonos y por otro, el clima de caídas bursátiles puede hacer mella en los 'trols' de Wall Street Bets y quitar fuerza al fenómeno de las 'meme stocks'.
Al margen de los motivos macro la SEC también ha puesto su granito de arena para que los fondos de cobertura se sientan más seguros ante un ataque minorista. El regulador de los mercados ha propuesto una serie de cambios para la bolsa de valores. Según Jefferies una de las propuestas será que se insertará una serie de requisitos y cambios en la forma en la que la bolsa maneja los pedidos minoristas, impidiendo que se den transacciones frenéticas como las que se vieron entre enero y febrero de 2021.