Escribiendo cosas económicas desde 2018, pero ya he pillado unas cuantas crisis. Di mis primeros pasos en Europa Press y luego en El Confidencial. Ahora sigo el rumbo del dinero y los mercados en El Economista.
Bolsa y Mercados

Las inversiones millonarias en 'ladrillo digital' no solo son ya una realidad, sino que apuntan a un crecimiento sin precedentes este 2022. Expertos y analistas ya asumen que las ventas vinculadas a bienes inmobiliarios en el Metaverso ya superan los 500 millones de dólares y creen que en 2022 la cifra de negocio de este nuevo 'real estate' puede dispararse hasta los 1.000 millones.

Empresas

La oleada de quiebras en el sector de la moda infantil no parece tener fin. Aunque el covid ha golpeado duramente a todo el sector textil, los problemas se han multiplicado en este área concreta. Las empresas, mucho más atomizadas y pequeñas, no han sido capaces de soportar un problema tras otro, primero la llegada del covid y luego la llegada de la crisis de suministros. El sector ya venía de caídas continuas antes de 2020 por la caída en picado de la natalidad, un problema que la pandemia ha acentuado.

Bolsa y Mercados

La Reserva Federal (Fed) ya ha hecho públicas las conclusiones de su última reunión: mantiene los tipos de interés entre el 0% y el 0,25%, pero avisa de que "con una inflación alta, pronto será apropiado elevar el rango". Además, la institución ha anunciado que seguirá reduciendo sus compras de deuda en, al menos, 30.000 millones de dólares al mes. Aunque la clave es su aviso para los próximos meses, debido a que anticipa que "el comité continuará monitoreando la situación y estaría preparado para ajustar la política monetaria si surgen riesgos para los objetivos respecto al trabajo y la inflación".

Empresas

La sanidad privada sigue en un buen momento. Al cierre de 2021, el volumen de las primas de los seguros de salud ha subido un 4,93% hasta los 9.849 millones de euros, según los últimos datos presentados por Unespa. España, de este modo, se ha convertido en uno de los principales países de la OCDE en gasto sanitario privado con un 29% del gasto sanitario total. En total, más de 11,05 millones de españoles (el 19% de la población) tiene un seguro privado.

Bolsa y Mercados

La marihuana se enfrenta a una crisis histórica. Las principales empresas del sector del cannabis recreativo se encuentran en un callejón sin salida por la demanda por los suelos por la variante ómicron y sin capacidad de financiarse para afrontar la situación. Además, las principales empresas del sector y muchos vendedores minoristas han firmado ya un escrito en el que piden al Gobierno que quiten impuestos al consumo de esta droga para permitirles competir con la venta ilegal y porque actualmente están "al borde del colapso".

Bolsa y Mercados

Las acciones meme no han muerto. A pesar de que valores como GameStop pierden un 50% en apenas dos meses y medio, aquellos que apostaban porque la explosión de estos valores iba a irse tal y como había venido, tienen que ver como un año después de la 'revolución' de Reddit, los principales apuestas de los inversores minoristas siguen cotizando al doble, triple o quíntuple de lo que marcaban antes de que se desatara este fenómeno. En consecuencia, los principales fondos de inversión e inversores de Wall Street están adaptando sus estrategias teniendo en cuenta las 'acciones meme'.

Empresas

Google no cree en el teletrabajo. Al menos eso deja claro su última operación, una macrooperación inmobiliaria por más de 1.000 millones de dólares para comprar oficinas en Londres. En el comunicado que ha lanzado el gigante tecnológico ha explicado que cree que el trabajo en oficina seguirá siendo fundamental para su funcionamiento. "Esta inversión representa la confianza continua de Google en la oficina como un lugar para la colaboración y la conexión en persona". El grupo Alphabet enmarca este movimiento en una renovación de su red de oficinas en el país británico. "

Empresas

Los litigios relacionados con las 'tarjetas revolving' siguen al alza. 2020 ya fue un año marcado por un aumento muy fuerte de las sentencias por este producto financiero, con un incremento del 87%. Las asociaciones de consumidores, que preparan sus informes sobre el año, confirman que se han superado estas cifras de forma clara. Se trata del segundo producto financiero con más casos en los tribunales tras las hipotecas multidivisa. Los expertos coinciden en que la crisis ha llevado a muchos usuarios a situaciones límite respecto a su liquidez, provocando que recurran en masa a estos créditos.

La guerra entre Qatar Airways y Airbus entra en un nuevo escenario. Ambas empresas pelean en los tribunales fallos en la pintura y desperfectos en los encargos del fabricante aeronáutico. La empresa árabe ha reclamado hoy en lo tribunales de Reino Unido 618 millones de dólares y, según Reuters, a la ofensiva legal de la aerolínea se ha sumado una demanda colectiva en la Haya de más de 339 millones de dólares. En total 957 millones de dólares en juego que podrían ascender hasta superar los 1.000 millones.