La guerra entre Qatar Airways y Airbus entra en un nuevo escenario. Ambas empresas pelean en los tribunales fallos en la pintura y desperfectos en los encargos del fabricante aeronáutico. La empresa árabe ha reclamado hoy en lo tribunales de Reino Unido 618 millones de dólares y, según Reuters, a la ofensiva legal de la aerolínea se ha sumado una demanda colectiva en la Haya de más de 339 millones de dólares. En total 957 millones de dólares en juego que podrían ascender hasta superar los 1.000 millones.
El conflicto entre ambas partes se inició hace meses. Qatar Airways afirma que varios de sus modelos incluyen problemas serios como grietas en los marcos de sus ventanas y erosión en la capa de protección contra rayos. Estos problemas dejaron inmovilizados 21 de los 53 aviones A350 con los que la firma contaba para realizar sus rutas. Debido a ello exige una indemnización por el daño que ha causado a sus cuentas el no poder utilizar una parte de su flota.
La demanda de los inversores es bien distinta. En total, la denuncia cuenta con un centenar de inversores de Airbus. Estos accionistas afirman que cuando compraron sus títulos las acciones estaban sobrevaloradas por un supuesto ocultamiento de información sobre corrupción. Los abogados hacen referencia a la investigación por soborno en los ventas de los aviones por parte de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
El gigante paneuropeo aceptó pagar 3.600 millones de euros en multas para evitar que los procesos siguieran en marcha. Ahora, los inversores creen que la gestión de la información de esa crisis, les costó dinero y exigen compensación. Airbus no ha comentado nada al respecto pero defiende en su informe de ganancias que tiene "bases sólidas para defenderse de las acusaciones".
La justicia holandesa pide a los acusados que comparezcan ante el tribunal el 6 de abril de este año. Lo que parece seguro es que este 2022 será un año de movimiento en los tribunales para Airbus. La empresa, de momento, cae un 0,1% en bolsa después de pasar buena parte de la sesión en verde. Sin embargo, los inversores parecen más centrados en la recuperación pos-ómicron que en los problemas judiciales. Desde que Qatar Airways hiciera pública su demanda, la firma ya se ha revalorizado un 10% en bolsa.
Los inversores esperan hoy que Airbus presente su cifra anual de pedidos y entregas durante el año 2021, una cita clave para los inversores, pues todo parece indicar que, gracias al empuje del último trimestre, el fabricante europeo culmina su remontada sobre Boeing y volverá a lograr superarla. Queda por ver si el frente que se abre en los tribunales puede alterar el buen rumbo de la empresa.