Alejandro Serrano es redactor en elEconomista.es en el turno de fin de semana. Llegó al medio en 2014 y cubrió el deporte durante bastantes años. Desde 2021 aborda una variedad de temas entre los que destacan el seguimiento de las grandes fortunas.

Las elecciones a la presidencia de Estados Unidos están cada vez más cerca de llegar a la vuelta de la esquina. El próximo 5 de noviembre se conocerá al próximo presidente, que saldrá del republicano, Donald Trump, o de la demócrata, Kamala Harris. Pero para llegar hasta esa fecha, los dos candidatos han tenido que sufrir (o por qué no, disfrutar) las campañas electorales, que no solo son financiadas por incontables particulares, que hacen pequeños aportes, sino también por multimillonarios y empresarios, que donan enormes cantidades de dinero. Son los 'amigos' de Donald Trump.

Bernard Arnault, la tercera mayor fortuna del mundo, no solo es conocido por su afición por el lujo. El empresario francés, dueño del conglomerado LVMH, lleva décadas apostando por startups. En un discurso pronunciado en mayo en los Premios a la Innovación LVMH, Arnault dijo que invirtió en 75 empresas emergentes en la década de 1990 y que "algunas de ellas tuvieron éxito, pero muchas no". Unas han salido bien, como sus posiciones en Netflix en 1999, Spotify en 2014 y Airbnb en 2015, mientras que otras le han salido rana.

El fundador de la emergente firma de comercio electrónico china Pinduoduo, operadora de la plataforma Temu, Colin Huang (también conocido como Huang Zheng), es el hombre más rico de China, según el Índice de Millonarios de Bloomberg.

Los atletas rusos llevan varios años sin competir en las Olimpiadas. Primero fue en los Juegos de Tokio de 2021, por culpa de manipular controles en su laboratorio de Moscú; y ahora en los de París en 2024 tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022. Todo esto ha provocado que los atletas que hayan decidido ir a defender a su país (quince en total) lo hagan bajo el distintivo de "atletas neutrales individuales".

La familia Walton es una de las más ricas y poderosas. Además, representan el sueño americano, al empezar desde la nada para acabar levantando un imperio y construyendo una de las mayores fortunas del mundo. La riqueza de esta familia, o la mayoría de ella, deriva del patrimonio de Bud y Sam Walton, cofundadores de Walmart, la cadena minorista más grande del mundo.

Florentino Pérez ha conseguido con el paso de los años poner de acuerdo a todo el mundo, críticos y no tan críticos. Su gestión tanto deportiva como económica a lo largo de este siglo como presidente del Real Madrid ha sido (y sigue siendo) impoluta (aunque en su primera etapa llegaron los primeros y ´únicos oscuros). Entrenadores, rivales, presidentes, exjugadores... Todos se rinden al 'rey Floren', el arquitecto del hoy en día mejor club del mundo.

Las finales de la NBA son uno de los acontecimientos deportivos más importantes del mundo. Este curso baloncestístico termina con el enfrentamiento, al mejor de 7 partidos, entre los Boston Celtics de Tatum y los Dallas Mavericks de Luka Doncic. El cierre perfecto para una temporada muy importante para la liga, tanto a nivel deportivo, con la culminación del relevo generacional de las grandes estrellas; como a nivel económico, con la negociación del nuevo contrato de cesión de los derechos de televisión, que alcanzará cifras récord: 76.000 millones de dólares en 11 años.

Luka Doncic está llamado con 25 años a ser uno de los grandes elegidos de la NBA. El esloveno, que se encuentra disputando ante Boston Celtics sus primeras NBA Finals, podría recibir por primera vez uno de los galardones estrella de la competición, como es el 'MVP' al mejor jugador. Síntoma de lo que bien que lo está haciendo desde que aterrizara en suelo americano, allá por 2019, y lo que puede llegar a conseguir en los próximos años.

China va poco a poco encontrando el camino de la normalidad. Desde el país asiático llevan años (concretamente desde el estallido de la pandemia) intentando buscar la fórmula que les devuelva a ser los grandes agitadores del turismo. Sin embargo, desde el gigante asiático llevan tiempo experimentando un crecimiento asombroso en el turismo local, propiciado en buena parte por el estallido de la pandemia.

"En varias ocasiones he pensado en dejarlo, pero, al final, siempre me convencen. Cada vez que hay elecciones, nadie se presenta. Todo el mundo me dice: "Después de usted". Lo cierto es que yo no puedo estar aquí de por vida", reconocía en una entrevista pasada Jorge Nuno de Lima Pinto da Costa, el que fuera presidente del Oporto FC durante la friolera de 42 años (1982-2024).