Alejandro Serrano es redactor en elEconomista.es en el turno de fin de semana. Llegó al medio en 2014 y cubrió el deporte durante bastantes años. Desde 2021 aborda una variedad de temas entre los que destacan el seguimiento de las grandes fortunas.

Tanto el Manchester United como su propietario Jim Ratcliffe, continúan sumergidos en una crisis deportiva y económica sin precedentes. Desde que se fuera el histórico Sir Alex Ferguson hace ya más de una década, el club no para de dar tumbos, el último este pasado miércoles con su hundimiento en bolsa tras perder la final de la Europa League ante el Tottenham, el cual no ganaba un título europeo desde hace 41 años. Una victoria hubiera supuesto la clasificación directa para la próxima Champions League, lo que conllevaría ingresos económicos importantes, pero en lugar de eso se tendrá que conformar con disputar únicamente los torneos nacionales después de terminar en la decimosexta posición de la Premier League.

Hace unos días la revista Forbes publicó la lista de los diez deportistas mejor pagados del mundo, y en ella Cristiano Ronaldo vuelve a aparecer como el el número uno, con gran diferencia respecto a sus perseguidores. El astro portugués, que continúa jugando en Arabia Saudí, logra este 'galardón' por tercer año consecutivo y quinto en su carrera. Y todo hace indicar que no será el último, ya que aún tiene cuerda para rato y con varios retos por delante: entre ellos la disputa de su sexto Mundial de fútbol y el de alcanzar los 1.000 goles como profesional. Casi nada.

Inter de Milan y Paris Saint Germain lucharán el próximo 31 de mayo en Múnich por ser el rey del fútbol europeo. Para los italianos, que eliminaron al FC Barcelona en semifinales, podría significar la consecución de su cuarta Copa de Europa; mientras que para los parisinos sería su primera. Una utopía que podría convertirse en realidad después de la inversión millonaria desde que aterrizara Qatar en 2011.

La fortuna de Alice Walton ha batido todos los récords al situarse como la mujer más rica, no solo del mundo, sino de la historia. Es decir, ninguna mujer ha conseguido reunir tanto dinero. La empresaria estadounidense de 75 años es, junto a sus hermanos Jim y Rob, los herederos del imperio Walmart, el gigante minorista más grande del mundo, y duodécima compañía con mayor capitalización bursátil, con un valor que llega a los 786.880 millones de dólares. Además, los Walton pueden presumir de ser una de las dinastías más poderosas del mundo.

El FC Barcelona ha experimentado un cambio radical de 180 grados desde la llegada de Hansi Flick. El técnico alemán ha revolucionado al club con un estilo definido de juego, un marcado trabajo físico y dando una confianza total en los canteranos de una plantilla que, con el paso de los años, no para de aumentar su valor de mercado. Con esto, el aficionado culé ya no se preocupa tanto de la economía del club gracias al éxito deportivo con Flick como principal responsable.

TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) es actualmente la décima compañía con mayor valor del mundo gracias a sus 835.810 millones de dólares de capitalización bursátil. Muy por delante de sus dos grandes perseguidores históricos, Samsung (260.530 millones) e Intel (92.700 millones). Y gran parte de culpa la tiene su fundador, Morris Chang. A sus 93 años, este empresario, que desarrolló su carrera en los Estados Unidos y posteriormente en China, es considerado el creador de la industria de semiconductores de Taiwán y un "ejemplo de revolución industrial", según palabras de Jensen Huang, cofundador y director general de NVIDIA. Lleva varios años jubilado, pero su legado en esta industria multimillonaria es asombroso.

El 27 de marzo de 1977 se produjo el mayor accidente en la historia de la aviación, en el que dos Boeing 747, uno neerlandés de KLM y otro estadounidense de Pan Am, chocaron en la pista de despegue del aeropuerto de Los Rodeos de Tenerife. De los 644 ocupantes a bordo, murieron 583 personas. Tan solo sobrevivieron 61. Como suele ocurrir en numerosas ocasiones, este accidente sirvió de ejemplo para traer mejoras al sector, especialmente en materias de seguridad.

Reed Hastings y Marc Randolph son los nombres que se esconden tras el fenómeno Netflix, actualmente la vigésima empresa con mayor valor del mundo, con 421.130 millones de dólares de capitalización bursátil. Quién iba a decir que esta compañía, después de ser fundada en 1997 y salir a bolsa en 2002, se ha convertido con el paso del tiempo en el gran referente del entretenimiento, dejando 302 millones de clientes a nivel global en 2024.

Si echamos un vistazo a las empresas más valiosas siempre existe un común denominador, el dominio abrumador de Estados Unidos, que cuenta con 24 de las 30 primeras de la lista. Esto suele ser directamente proporcional con las grandes fortunas de los multimillonarios, con 19 estadounidenses de las primeras 30. Sin embargo, existen empresas que son un referente para su país, aunque no estén tan bien situadas del ranking de las grandes capitalizadas. A continuación ofrecemos un repaso a las diez firmas dominantes en cada territorio.

El Newcastle conquistó el pasado domingo la Carabao Cup, el equivalente a la Copa de Liga inglesa de toda la vida, después de vencer al todopoderoso Liverpool en la final. Esto supuso levantar un título 56 años después, cuando por aquel entonces el equipo de las urracas se alzó con la Copa de Ferias. Y el primero para la propiedad, perteneciente al Fondo de Inversión Pública Saudí, que desde que lo comprara en octubre de 2021 lo convirtió en el club de fútbol más rico del mundo.