Transportes y Turismo

China se vuelve viral: el gigante asiático encuentra la fórmula ganadora del turismo local

  • La tendencia se confirma: los chinos están priorizando el turismo local al internacional
  • Las regiones ofrecen diferentes opciones de viajes, además de buenos precios
  • Buscan hacerse virales: "Tendrás miles de turistas a la vuelta de la esquina", aseguran
Madridicon-related

China va poco a poco encontrando el camino de la normalidad. Desde el país asiático llevan años (concretamente desde el estallido de la pandemia) intentando buscar la fórmula que les devuelva a ser los grandes agitadores del turismo. Sin embargo, desde el gigante asiático llevan tiempo experimentando un crecimiento asombroso en el turismo local, propiciado en buena parte por el estallido de la pandemia.

Y los resultados, hasta el momento, no han podido ser mejores. Durante el reciente Año Nuevo Lunar, China experimentó un notable aumento de los viajes locales (34,3%) en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 474 millones de desplazamientos. Este incremento también representa un alza del 19% respecto a los niveles previos a la pandemia en 2019, según informó en febrero el Ministerio de Cultura y Turismo. Entre el 10 y el 17 de febrero, periodo de vacaciones, los ingresos del turismo interno ascendieron a casi 90.000 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 47,3% y un 7,7% en comparación con el mismo lapso vacacional de 2019.

Esto fue en febrero, con la apertura del Año Nuevo Chino. En mayo, el país registró alrededor de 295 millones de viajes de turistas nacionales durante el puente por el Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo), lo que supone una subida del 7,6 % interanual y de un 28,2 % respecto al mismo período de 2019. La cifra, dada a conocer por el Ministerio de Cultura y Turismo, supera por tanto los niveles previos a la pandemia.

Ciudad de Harbin, al noreste de China, muy cerca de la frontera con Rusia y del frío de Siberia

La tendencia se confirma: los chinos están priorizando el turismo local al internacional. Por tanto, países tan recurrentes para ellos, como Hong Kong, Japón o los europeos Francia, Italia, Reino Unido, España y Suiza, están siendo sustituidos por lugares más domésticos, como pueden ser las provincias de Yunnan y Hainan, junto con la ciudad gélida de Harbin, que registraron un aumento del 40% en reservas, impulsadas por eventos como su famoso festival de esculturas de hielo.

Con todo esto, se proyecta que China realice alrededor de 6.000 millones de viajes turísticos domésticos en 2024, con un total de viajes turísticos transfronterizos que superará los 260 millones, según un informe de la Academia de Turismo. Aunque las proyecciones no especifican el número de turistas chinos que viajarán al extranjero, se destaca la recuperación gradual del sector turístico tras la reapertura de fronteras.

Principales razones

El motivo principal por el que los ciudadanos chinos prefieren el turismo local al internacional radica en las diferentes opciones de viajes nacionales que se ofrecen. En este sentido, a las ya mencionadas Yunnan, Hainan y Harbin, también existen ciudades más pequeñas como Yangzhou, Luoyang, Qinhuangdao, Guilin y Zibo que experimentaron el crecimiento más rápido en reservas turísticas durante las vacaciones de mayo, según revelaron desde la consultora Oliver Wyman.

Otra de las regiones que está viviendo su agosto es Guangxi, que emitió un plan para impulsar el consumo este año mediante el aumento de la publicidad y los subsidios turísticos. A casi 3 horas de vuelo de Guangxi se encuentra el lugar turístico de la muralla de la ciudad de Nanjing, que recibió casi 1,3 millones de visitantes en el primer trimestre, generando unos ingresos de 19,2 millones de yuanes, el doble que en 2019, según los medios locales.

Balsa de bambú en el río de Li cerca de Yangshuo, provincia de Guanxi

Hasta el momento, no está claro hasta qué punto persistirá el interés turístico en las zonas menos desarrolladas de China y si se traducirá en un crecimiento sostenible. Pero el impacto a corto plazo en algunas localidades es significativo.

La segunda razón es, como no, el dinero. Viajar por el país asiático supone, de media por persona, un gasto de unos 140 dólares, mientras que hacerlo por ejemplo a Hong Kong, Singapur o Japón los gastos se pueden multiplicar por cinco.

El ministerio destaca esta tendencia como una señal de recuperación significativa en el sector turístico doméstico, que se vio severamente afectado por las restricciones de la estrategia 'cero covid'. Las políticas de estímulo, como la exención de visados y la reanudación de rutas aéreas, han contribuido a revitalizar tanto el turismo receptivo como el emisor.

El poder de las redes

Los gobiernos fuera de las grandes ciudades del transatlántico asiático llevan tiempo centrando sus esfuerzos en 'el poder de los medios'. Aquí, las redes sociales juegan un papel muy importante en atraer al mayor número de turistas.

Por ejemplo, la ciudad de Guangxi apostó por videos promocionales sobre aplicaciones como Douyin (TikTok) y Xiaohongshu (una mezcla de Instagram y Amazon que obsesiona a los jóvenes de la generación Z en China) de ByteDance. "Intentan volverse virales, intentan involucrar a su comunidad, su herencia cultural, ponerlo todo en línea", aseguró Ashley Dudarenok, fundadora de la consultora digital china ChoZan. "En el momento en que te vuelvas viral, tendrás miles de turistas a la vuelta de la esquina", recalcó.

Otra ciudad que supo exprimir el jugo de las redes sociales fue la ciudad de Zibo, en la provincia oriental de Shandong. Gracias a ellas, la gente ha acudido en masa para saborear las sabrosas brochetas de barbacoa tan famosas. De manera similar ocurrió con Harbin, con tres millones de visitantes que llegaron a la ciudad la pasada Nochevieja.

Ciudad de Zibo

Como en cualquier otro país, los programas especializados de viajes también generan un impacto en el turismo y provocaron que, por ejemplo, la provincia de Xinjiang experimentó una subida de casi el 38% respecto al año anterior. "Los programas de televisión son un gran atractivo", señaló Dudarenok, y agregó que "la comida es siempre la razón más importante para que los turistas chinos viajen".

Desde el portal de viajes Trip.com también valoran el esfuerzo por parte de las agencias de marketing. "La intensificación de los esfuerzos de marketing en muchas provincias alentó efectivamente a los viajeros a explorar diversos destinos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky