Alejandro Serrano es redactor en elEconomista.es en el turno de fin de semana. Llegó al medio en 2014 y cubrió el deporte durante bastantes años. Desde 2021 aborda una variedad de temas entre los que destacan el seguimiento de las grandes fortunas.

Esta temporada podría marcar un antes y un después en el modelo de negocio de la NBA, la liga de baloncesto más importante del mundo. Después de muchos años de continuo éxito, las audiencias están comenzando a descender de manera notable, algo que por el momento no preocupa al comisionado de la competición, Adam Silver, el cual antepone otros motivos al de un modelo de juego que no termina de convencer al espectador.

El 2024 ha sido, con creces, el año de Elon Musk. El hombre más rico del planeta alcanza una fortuna de auténtico récord, 452.000 millones de dólares, y quién sabe si podría llegar a ostentar el estatus de primer billonario del mundo en unos años. Casi duplica al segundo, Jeff Bezos, cuyo patrimonio es de 243.000 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Por contra, este año no pasará al recuerdo de otros multimillonarios que han registrado grandes pérdidas.

Karim Benzema, Juninho Pernambucano, Sonny Anderson, Eric Abidal, Miralem Pjanic, Jérémy Toulalan, Alexandre Lacazette, Yoann Gourcuff y Hugo Lloris son algunos de los cracks que han disfrutado de la época dorada del Olympique de Lyon, un club francés que irrumpió con fuerza en los comienzos del siglo XXI ganando siete títulos de liga y de forma consecutiva (del 2002 al 2008) convirtiéndose en toda una referencia del fútbol galo. Pero, como a muchos clubes, todo lo bueno se acaba, pero en este caso puede desembocar en un final trágico e inesperado.

Gautam Adani vivió el mejor año de su vida en 2022. El multimillonario, dueño del conglomerado indio Adani Group, ganó 40.000 millones de dólares y llegó a convertirse en la tercera persona más rica del mundo, tras Arnault y Musk, hasta que en enero de 2023 se topó con su kriptonita, Nate Anderson, el fundador de Hindenburg Research, una firma de investigación de inversiones que se especializa en ventas en corto y que tiene como objetivo encontrar "desastres provocados por el hombre", como irregularidades contables, mala gestión y transacciones no reveladas con partes relacionadas. "Manipulación de mercado descarada, fraude contable y estafa más grande en la historia corporativa" fueron las primeras acusaciones que recibió el magnate. Las acciones afiliadas al grupo sufrieron una fuerte venta después de que se publicó el informe, y el patrimonio neto de Adani se desplomó en 6.000 millones de dólares de la noche a la mañana.

Elon Musk ha tenido unos años francamente buenos, aunque este final de 2024 puede superar todos los récords. El magnate estadounidense ha visto cómo su fortuna está avanzando a pasos agigantados, rozando su récord histórico, mientras que el valor de su niña bonita, Tesla, ha vuelta a superar el billón de dólares en capitalización bursátil. Y todo esto ha sucedido tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, en las que la persona más rica del mundo se prepara para ser el hombre que susurre al próximo presidente de EEUU.

De la lista de los 500 grandes multimillonarios, elaborada por Bloomberg, tan solo 54 pertenecen a China, siendo el segundo país que más ricos aporta al ranking, por detrás, lógicamente, de Estados Unidos, que lo hace con la friolera de 188 personalidades. De los más de 50 chinos, hay cuatro que destacan por encima del resto, y esos son los siguientes.

Mark Zuckerberg, Jensen Huang y Larry Ellison. Estos son, hasta la fecha, los grandes vencedores de lo que llevamos de año en el mundo bursátil. Entre los tres llevan sumados más de 210.000 millones de dólares en ganancias y, si no se presenta ningún sobresalto en estos dos meses y medio, terminarán 2024 en el podio de los grandes inversores.

Venezuela vivió a partir de la década de los 70 su época dorada. Entre 1972 y 1974, los precios mundiales del petróleo aumentaron significativamente (de 1,8 dólares el barril en 1971 a 11,65 en 1974) y casi cuadriplicaron los ingresos del gobierno venezolano. Esto provocó que el país se convirtiera en la envidia de todos sus vecinos, los cuales terminaron endeudándose masivamente para cubrir las necesidades energéticas. El país era el mayor exportador de petróleo fuera de Medio Oriente y su producción superaba la suma de la de todos los demás países latinoamericanos. Era capaz de producir 3,3 millones de barriles diarios, muy lejos de los poco más de 800.000 de la actualidad.

Bernard Arnault ha sido noticia esta semana por su nueva inversión dentro del mundo del deporte. En este caso ha sido el fútbol, con un nuevo capricho que le relaciona con la compra del Paris FC, equipo de fútbol que milita en la Segunda División francesa. La operación, adelantada por el diario L'Èquipe, colocaría al hombre más rico de Europa y cuarto del mundo con el 55% de las acciones del club, mientras que el grupo Red Bull se quedaría con un 15%. El 30% restante estaría en menos del actual presidente y accionista mayoritario, Pierre Ferracci, que se marcharía en 2027, fecha en la que sus participaciones irían a parar a la familia más rica de Europa.

Unai Emery es, posiblemente, uno de los mejores entrenadores de fútbol que existen en España y también en el panorama internacional. A sus 52 años, el técnico vasco ha encontrado, después de varias y exitosas experiencias, el mejor sitio para desarrollar su trabajo en el histórico Aston Villa. Un club que fue campeón de la Copa de Europa en el año 1982, pero que con los años fue perdiendo peso, bajando de categoría en 2016 y dando tumbos en la Premier League hasta la llegada del técnico de Hondarribia. Ahora, el 'Villa', que disputa la presente edición de la Champions League, es la gran amenaza de un 'top-6' inglés formado por el Manchester United, Manchester City, Arsenal, Liverpool, Chelsea y Tottenham.