Desconocido para muchos, puede considerarse perfectamente como la persona del 2022. Su nombre es Gautam Adani y actualmente es la tercera persona más rica del mundo, con un patrimonio estimado de 121.000 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, y tan solo por detrás del fundador y CEO de Tesla, Elon Musk, y Bernard Arnault, cofundador, presidente y CEO de LVMH.
Para los multimillonarios, el 2022 fue sin duda un año nefasto, especialmente para los señores de la tecnología, que juntos han perdido (Musk, Bezos y Zuckerberg) la mitad de sus fortunas. Todo lo contrario que Gautam Adani, que impulsó su patrimonio con unas ganancias de 42.200 millones de dólares. De hecho, de los 11 mayores multimillonarios, tan solo Adani consiguió beneficios.
Y todo gracias a la energía y al precio de las acciones de sus empresas, aglutinadas bajo el conglomerado Adani Group. Considerado también como el rey del carbón, este empresario indio se benefició de la crisis energética, aunque durante estos 12 meses desarrolló su faceta de negociador: compró activos, un puerto en Israel y además realizó una oferta hostil por la cadena india NDTV.
Aunque uno de sus grandes objetivos está en la energía limpia, con el hidrógeno verde como el principal protagonista. Adani pretende invertir hasta 70.000 millones de dólares en proyectos de energía renovable para 2030 y está centrado sus miras en Europa, donde planea exportar hidrógeno verde desde Marruecos. Como buen hombre de negocios, la tercera mayor fortuna del mundo ya está pensando en sus siguientes pasos: desde Sanidad hasta centros de datos con servicios en la nube.
Para este empresario de primera generación, que empezó como comerciante de diamantes en Mumbai en la década de 1980, siempre ha invertido por los sectores que son una prioridad para su país. Un país que prevé alzarse como la tercera economía del mundo en 2030, al mismo tiempo que cuenta con ser "la mayor clase media consumidora que el mundo verá jamás", según palabras del empresario.
Para 2023, Adani Group perseguirá su sueño de alcanzar el billón de dólares en capitalización de mercado, algo que solo ha estado al alcance de las tecnológicas, como Apple, Microsoft, Alphabet, Facebook y Amazon, además de Saudi Aramco, mayor exportador de petróleo del mundo. En este sentido, el director financiero de la compañía, Jugeshinder Singh, aseguró que la compañía se ha propuesto construir su cartera de infraestructura y logística de manera que pueda emerger como una de las cinco primeras a nivel mundial y no solo como a nivel local.