Industria

Gautam Adani quiere controlarlo todo: estas son sus nuevas inversiones multimillonarias

  • Pretende invertir más de 150.000 millones en negocios de todo tipo
Gautam Adani, tercera mayor fortuna del mundo. Foto: YouTube

Gautam Adani es uno de los empresarios de mayor éxito del mundo. Considerado según el índice de multimillonarios de Bloomberg como la tercera fortuna del mundo, con un patrimonio neto que alcanza los 129.000 millones de dólares, este indio de 60 años ya ha seleccionado sus nuevos objetivos empresariales, aparte de seguir con los actuales, que van desde energía verde hasta centros de datos, aeropuertos y atención médica, entre otros.

Una parte considerable de esa fortuna proviene de la extracción, el envío y la quema de carbón. Precisamente, Adani está etiquetado por muchos como el comerciante de carbón más grande del mundo. Sin embargo, la tercera fortuna mundial quiere convertirse en el mayor productor mundial de energía limpia. Para ello, planea invertir hasta 70.000 millones de dólares en proyectos de energía renovable para 2030, siendo el hidrógeno verde su principal protagonista. En este sentido, Adani cree que el combustible de cero emisiones es clave para permitir la descarbonización de la industria pesada en India y en el extranjero.

El primer capítulo de aventuras de Adani fuera de India le va a llevar a Europa a través de Marruecos, el país en el que Adani pretende iniciar su proyecto de energía verde. Su conglomerado considera muy seriamente construir plantas de generación eólica y solar en la nación del norte de África, además de instalaciones para producir hidrógeno verde para su exportación, según informa Bloomberg. Con todo esto, el proyecto de Adani podría alcanzar los 10 gigavatios, aunque se entregaría en dos fases de 5. 

El de la energía limpia es, sin duda, el gran objetivo de Adani. Otro de los frentes abiertos de la persona más rica de Asia está relacionado con la producción de panales fotovoltaicos. Aquí, Adani Group, un conglomerado que abarca el comercio de carbón, minería, logística, generación y distribución de energía, energía verde o aeropuertos, ha comenzado a fabricar sus propias celdas para paneles solares, con planes de diseñar el resto de los materiales en la cadena de suministro en los próximos años. Esto le supondrá una inversión de unos 23.000 millones. 

En la última década, la competencia ha reducido tanto los costes de la energía solar que ahora resulta incluso más barata que el carbón. Sin embargo, ese entusiasmo por parte de la industria solar se ha desvanecido por varios motivos. En primer lugar, se espera que el Gobierno no alcance su objetivo de 100 gigavatios para finales de 2022; en segundo lugar, la industria se ve obstaculizada por la escasez de experiencia y mano de obra cualificada; y en tercer lugar, el simple hecho de no depender de China.

En una reciente entrevista con The New York Times, Adani reveló que había aprendido el valor de controlar las cadenas de suministro cuando la fábrica de plásticos de la familia enfrentó una grave escasez de polímeros. A finales de la década de 1990 aplicó ese conocimiento cuando India estaba abriendo su economía y se enfrentaba a un grave déficit energético. 

Salud, datos en la nube, aeropuertos...

Adani también está decidido a introducirse en el negocio de la salud. Para ello, su incursión incluirá seguros, hospitales, diagnóstico y productos farmacéuticos, entre otros. Todo esto contemplaría una inversión de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, parte de la cual provendría de la Fundación Adani.

Por otro lado, su movimiento en el negocio de los centros de datos con servicios en la nube supondría una inversión de 6.500 millones de dólares en sociedad con Edge ConneX, según informa la cadena india NDTV.

También se espera una inversión de entre 9.000 y 10.000 millones de dólares para aeropuertos, donde Adani ya se ha convertido en el mayor operador privado. Hace unas semanas completó la adquisición de Ambuja Cements y ACC por 10.000 millones de dólares. Con esta compra, Adani se convierte en el segundo fabricante de cemento de la India.

Además, en el negocio petroquímico, Adani busca establecer una planta de fabricación de PVC de 1 millón de toneladas por año bajo una inversión de 2.000 millones, y entraría en el sector del cobre con una fundición de 0,5 millones de toneladas por año con una inversión 1.000 millones de dólares.

Gautam Adani también quiere expandir su imperio con el sector de los medios de comunicación. Por ello, lanzó en verano una oferta hostil para hacerse con la cadena NDTV. De momento, la situación sigue en stand-by, ya que desde la emisora están luchando contra este movimiento. 

Aparte de todos estos negocios, Adani también tiene tiempo para invertir 7.000 millones en transmisión de electricidad, 12.000 millones en servicios públicos de transporte y 5.000 millones en el sector vial.

El sueño del billón de dólares

Uno de los grandes objetivos de Adani es que su conglomerado, Adani Group, llegue al billón de dólares en capitalización de mercado, algo que solo está al alcance de las grandes tecnológicas, como Apple, Microsoft, la empresa matriz de Google, Alphabet, Facebook y Amazon, además de Saudi Aramco, mayor exportador de petróleo del mundo.

En este sentido, el director financiero de la compañía, Jugeshinder Singh, aseguró que Adani Group se ha propuesto construir su cartera de infraestructura y logística de manera que pueda emerger como una de las cinco primeras a nivel mundial y no solo como a nivel local. Sin duda, el sueño de Adani no ha hecho nada más que comenzar...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky