Bolsa, mercados y cotizaciones

El multimillonario indio Gautam Adani sigue pagando los platos rotos del informe Hindenburg

  • EEUU acusa al magnate indio Adani de orquestar una trama de sobornos y defraudar a inversores
  • El informe Hindenburg publicado en enero de 2023 le hizo perder gran parte de su fortuna
El multimillonario indio Gautam Adani. Foto: Reuters
Madridicon-related

Gautam Adani vivió el mejor año de su vida en 2022. El multimillonario, dueño del conglomerado indio Adani Group, ganó 40.000 millones de dólares y llegó a convertirse en la tercera persona más rica del mundo, tras Arnault y Musk, hasta que en enero de 2023 se topó con su kriptonita, Nate Anderson, el fundador de Hindenburg Research, una firma de investigación de inversiones que se especializa en ventas en corto y que tiene como objetivo encontrar "desastres provocados por el hombre", como irregularidades contables, mala gestión y transacciones no reveladas con partes relacionadas. "Manipulación de mercado descarada, fraude contable y estafa más grande en la historia corporativa" fueron las primeras acusaciones que recibió el magnate. Las acciones afiliadas al grupo sufrieron una fuerte venta después de que se publicó el informe, y el patrimonio neto de Adani se desplomó en 6.000 millones de dólares de la noche a la mañana.

Los meses posteriores al informe Hindenburg fueron una pesadilla para el empresario, quien vio cómo fue perdiendo gran parte de su fortuna, unos 120.000 millones de dólares. Esto provocó una falta de confianza por parte de los inversores extranjeros: por un lado, TotalEnergies anunció su decisión de parar una inversión prevista de 4.000 millones de dólares en un proyecto de hidrógeno verde con Adani Group alegando que espera más claridad antes de seguir adelante; por otro, bancos extranjeros del calado de Citigroup (llevaba desde 2014 siendo uno de los principales asesores en sus operaciones de mercados de deuda) o Credit Suisse también se distanciaron del grupo y suspendieron sus préstamos sobre los bonos en dólares de Adani o dejaron de ofrecer préstamos sobre los valores del conglomerado.

Adani se pasó varios meses intentando calmar a los inversores, y con la esperanza de vender un mensaje de optimismo, los ejecutivos de Adani Group estuvieron desplazándose regularmente desde la sede de la compañía, en Ahmedabad, a Dubái, Londres y Nuevo York, en un esfuerzo por reunirse personalmente con unos 100 inversores de bonos internacionales y convencerles de que todo está bajo control. "El grupo está haciendo todo lo posible para restaurar la confianza de los inversores", revelaron en aquel momento desde el grupo.

En marzo, la Corte Suprema de la India creó un jurado independiente de seis miembros para investigar las acusaciones formuladas por el informe. Y en mayo, se concluyó que no se había "obtenido ningún resultado" en su investigación sobre el grupo Adani, según desveló Reuters. Fue una mini victoria para Adani, un alivio de cara a los siguientes meses. Fue ya en diciembre de 2023 cuando las acciones de Adani Enterprise se recuperaron y concluyeron el año con caídas más pequeñas del 26%.

Un pequeño respiro

En enero de 2024, el Tribunal Supremo de la India anunció que el Grupo Adani no estaría sujeto a investigaciones adicionales más allá del escrutinio del regulador del mercado, lo que supuso un respiro significativo para el conglomerado. En ese momento, Adani se dirigió a su cuenta de X y expresó su gratitud hacia quienes habían "apoyado" al grupo. ""La sentencia del Honorable Tribunal Supremo demuestra que la verdad ha prevalecido", escribió, y agregó que "nuestra humilde contribución a la historia de crecimiento de la India continuará". Este perdón judicial impulsó sus ganancias hasta los 10.200 millones de dólares, colocándose de nuevo como el indio más rico del mundo (superando a Mukesh Ambani), con un patrimonio actual de 94.500 millones, y volviendo a los primeros puestos de las grandes patrimonios del mundo.

Sin embargo, la alegría le duró poco al magnate, ya que en agosto recibió un nuevo informe Hindenburg acusando al presidente del regulador de los mercados de capitales de India de tener conflictos de intereses que impidieron una investigación en profundidad de las acusaciones de fraude. Dicho informe afirmaba que tanto la presidenta de SEBI, Madhabi Puri Buch, como su marido habían tenido anteriormente fondos en el extranjero que también fueron utilizados por el Grupo Adani. Ambos negaron las acusaciones y aseguraron que las afirmaciones del informe carecían de fundamento.

De nuevo en el ojo del huracán

El multimillonario ha vuelto a salir a la palestra de los titulares informativos después de una acusación de la Justicia de Estados Unidos de orquestar una trama de sobornos a funcionarios indios y de defraudar a los inversores estadounidenses. Según la acusación, el que una vez fue un modesto comerciante participó en un supuesto plan de sobornos de 250 millones de dólares para conseguir contratos de energía solar en la India. Esto incluyen tratos financieros ilegales para asegurar contratos gubernamentales, entre ellos el desarrollo de la que dice ser la planta de energía solar más grande de la India.

De este modo, la SEC ha acusado a Gautam Adani, presidente del directorio de Adani Green, y a su sobrino, Sagar Adani, consejero delegado, de orquestar un plan de sobornos que implicaba "pagar o prometer pagar" el equivalente a cientos de millones de dólares en sobornos a funcionarios del Gobierno indio para asegurar su compromiso de comprar energía a tarifas superiores a las del mercado que beneficiarían a Adani Green y Azure Power.

"Gautam y Sagar Adani indujeron a los inversores estadounidenses a comprar bonos de Adani Green a través de un proceso de oferta que tergiversaba no solo que Adani Green tenía un sólido programa de cumplimiento antisoborno, sino también que la alta dirección de la empresa no había pagado ni prometía pagar sobornos, y Cyril Cabanes participó en el plan de soborno subyacente mientras se desempeñaba como director de una empresa pública estadounidense", dijo Sanjay Wadhwa, director interino de la División de Cumplimiento de la SEC.

Por su parte, desde el grupo Adani han asegurado que las acusaciones realizadas por el Departamento de Justicia de los EEUU y la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU contra los directores de Adani Green "carecen de fundamento y han sido negadas". "Los acusados se presumen inocentes a menos que se demuestre su culpabilidad", ha subrayado, añadiendo que se buscarán todos los recursos legales posibles. Asimismo, desde la compañía se ha subrayado que siempre ha defendido y está firmemente comprometida a mantener los más altos estándares de gobernanza, transparencia y cumplimiento normativo en todas las jurisdicciones en las que opera. "Garantizamos a nuestros accionistas, socios y empleados que somos una organización respetuosa de la ley, que cumple plenamente con todas las leyes", ha apostillado.

En estos momentos, la fortuna de Adani se sitúa en 85.500 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Ya se verá lo que termina bajando después de las últimas acusaciones por parte de los Estados Unidos. La historia se repite.

Aseguran que no afectan al conglomerado

En respuesta a las recientes acusaciones de sobornos millonarios realizadas por el Departamento de Justicia de EEUU, Adani Group aclaró este sábado que los cargos se refieren específicamente a "un solo contrato" de una de sus empresas, en un intento por ofrecer alivio a los inversores.

El director financiero de Adani Group, Jugeshinder Robbie Singh, enfatizó que las acusaciones no se extienden a otras empresas dentro del conglomerado, y que el trato al que se refiere el caso que constituye aproximadamente el 10% del negocio general de Adani Green Energy, la empresa involucrada.

Adani Group "tiene una cartera de 11 empresas públicas y ninguna está sujeta a acusación formal (es decir, no está acusada en ningún proceso legal en las recientes presentaciones de abogados del Departamento de Justicia ante un tribunal de la ciudad de Nueva York)", precisó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky