El Cercle d'Economia dedicará este año sus tradicionales jornadas al "despertar" de Europa bajo el lema Europa: wake-up call?. La encrucijada geopolítica, los retos tecnológicos y las guerras comerciales centrarán buena parte del programa, según han explicado Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del Cercle, respectivamente.

La nueva ley de transporte que prepara el gobierno catalán ha reabierto la guerra del taxi en Barcelona. Por un lado, los dueños de licencias de vehículo de transporte con conductor (VTC) ven con preocupación los movimientos del Govern. Según sus informaciones, la nueva norma les impedirá operar en la práctica al acotar su actividad a los servicios interurbanos, cuando el área metropolitana de Barcelona se considera a efectos legales como una única área urbana. Por otro lado, los conductores del amarillo y negro liderados por Élite Taxi aseguran que los chóferes de VTC llevan años operando "ilegalmente" y defienden la renovación regulatoria. En este contexto, y al igual que ha sucedido en el pasado, el conflicto va camino de enquistarse en los tribunales.

La Generalitat de Cataluña volvió a incumplir el objetivo de déficit en 2024 pese al crecimiento histórico de sus ingresos. Con todo, la administración catalana logró reducir su déficit un 68,3% hasta situarlo en el 0,41% del producto interior bruto (PIB), esto es, 1.227 millones de euros. En 2023, el déficit de la Generalitat fue un punto superior (-1,37%). El pasado año, Cataluña fue la sexta comunidad con mayor desajuste en sus cuentas públicas, por detrás de la Comunidad Valenciana (-1,68%), Murcia (-1,1%), País Vasco (-0,63%), Madrid (-0,19%) y La Rioja (-0,04%). Las autonomías debían cerrar el último año en equilibrio presupuestario.

La carpeta ferroviaria centra la atención del gobierno catalán. Pese a que la mayoría de esfuerzos están puestos en la mejora de Rodalies, cuya falta crónica de inversiones se ha evidenciado en las últimas semanas con una retahíla de incidencias, el Govern también diseña el futuro de la red ferroviaria autonómica en sentido amplio. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, avanzó en el pleno monográfico de esta semana que pretende resucitar dos proyectos ideados durante la época del tripartito que acabaron paralizados: el eje transversal, que discurriría entre Girona y Lleida en un trazado similar al de la autovía C-25 (del que toma su nombre), y la línea orbital, que trazaría una parábola desde Mataró hasta Vilanova i la Geltrú pasando por Granollers, Sabadell, Terrassa, Martorell y Vilafranca.

ERC y PSC han pactado una resolución conjunta que ratifica el compromiso de crear una nueva mercantil para gestionar Rodalies antes del 31 de diciembre. Además, el texto reafirma que esta nueva empresa tendrá "una dirección ejecutiva independiente del grupo Renfe". Ambos partidos también han transaccionado la petición de un plan de comunicación y protocolo dirigido a los maquinistas y al personal presencial para mejorar la información ofrecida al pasaje. La propuesta se aprobará este jueves por la tarde en el Parlament, dos días después del pleno monográfico que abordó el caos ferroviario en la comunidad.

Baile accionarial en eDreams Odigeo... y consiguiente desplome bursátil. El fondo británico Permira ha vendido el 5,8% de su participación en la agencia de viajes online. Hasta ahora, el private equity era el segundo mayor accionista de la cotizada, por detrás de Polus Capital. La operación ha desplomado por encima del umbral del 10% las acciones de la plataforma turística dirigida por Dana Dunne. En una sola sesión, la cotizada se ha dejado un 11,32% del valor de sus títulos, cerrando la jornada con 7,60 euros por acción frente a los 7,99 euros de la apertura.

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) está de enhorabuena. La OCDE acaba de certificar los elevados estándares de seguridad y transparencia de esta inmensa área económica. Este reconocimiento, pionero en el mundo, forma parte del plan estratégico del consorcio, que entre otros aspectos incluye la ampliación del DFactory y la mejora de la interconexión con su entorno. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, repasa esta hoja de ruta para elEconomista.es.

En el marco de su gira por China para estrechar lazos entre el gigante asiático y Cataluña, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se reunió este miércoles en Liyang City con una treintena de empresas especializadas en baterías eléctricas y soluciones de almacenamiento de energía. Se trata de un clúster empresarial interesado en invertir en Cataluña, donde ya se han registrado inversiones importantes de grupos chinos como Chery y Dynanonic en el ámbito de la automoción y los componentes de baterías, respectivamente.

Cada año, más de 127 millones de pasajeros usan la red de Rodalies... y cada día, se producen casi 30 incidencias en la red ferroviaria. Esto es, 10.000 incidencias al año, diez veces más que en Madrid. Esta retahíla de averías, que en las últimas semanas se ha evidenciado con severas afectaciones en toda Cataluña, se ha sometido a debate en el Parlament en un pleno monográfico solicitado por ERC, los comunes y la CUP. El PSC se ha enfrentado así a la primera patata caliente de la legislatura en plena negociación del traspaso del servicio ferroviario a la Generalitat, elemento al que se aferran los socialistas para que Rodalies dé un salto de calidad.

El mercado de trabajo atraviesa un buen momento en Cataluña. El pasado enero, la tasa de paro cayó por debajo del 8% en la comunidad por primera vez en dieciséis años. Además, los contratos temporales han ido perdiendo peso frente a los indefinidos desde que entró en vigor la reforma laboral. Pese a estos hitos, los datos pormenorizados de ocupación esconden una paradoja: la caída de la temporalidad no ha logrado que disminuya la rotación laboral entre los empleados catalanes. Entre 2023 y 2024, el índice de rotación laboral creció ligeramente pasando de 2,1 a 2,13 contratos de media por persona.