MSC Cruceros ha confirmado este lunes que el Port de Barcelona contará con un nuevo buque de la naviera a partir del invierno de 2026. Se tratará del MSC World Asia, que remplazará al MSC World Europa que partirá rumbo a Oriente Medio a finales del próximo año.

La multinacional catalana de movilidad Moventia facturó cerca de 1.100 millones de euros en el ejercicio de 2024. En conversación con elEconomista.es, el presidente ejecutivo de la empresa familiar, Josep Maria Martí Escursell, ha detallado que unos 400 millones correspondieron a Moventis, su división de movilidad colectiva —operador de transporte urbano e interurbano en autobús—, y otros 700 millones procedieron de Movento, su división de movilidad privada —negocio de concesionarios y talleres de reparación—.

Montserrat Junyent ha sido elegida como nueva presidenta de la Associació d'Agents Immobiliaris de Catalunya (AIC), imponiéndose a la candidatura encabezada por Vicenç Hernández, presidente de la AIC desde 2020. Esta asociación agrupa a los agentes inmobiliarios (api) de los colegios de Barcelona, Lleida y Girona.

Junts ganó las últimas elecciones municipales en Barcelona con Xavier Trias como cabeza de cartel. Lo que ocurrió después es conocido. A mitad del mandato de Jaume Collboni, el presidente y concejal del grupo municipal de Junts per Barcelona, Jordi Martí, atiende a elEconomista.es para valorar el rumbo político de la capital bajo un alcalde al que tilda de "conformista". El partido defiende sus propuestas en vivienda, más allá de flexibilizar el 30% de VPO, y plantea rebajas fiscales moderadas en IBI e IAE.

Las obras finales del Hall Zero, el nuevo pabellón de la Fira de Barcelona en su recinto de Gran Via (L'Hospitalet de Llobregat), han despertado el interés de las grandes constructoras nacionales. Según la información obtenida por elEconomista.es, 12 compañías se han presentado al concurso lanzado por Fira 2000, el consorcio formado por distintas administraciones públicas que controla los terrenos feriales, para culminar la edificación del nuevo espacio.

Seat tiene un nuevo objetivo: traer la Fórmula E a Barcelona. El fabricante de automóviles español, que cuenta con un equipo en la competición de eléctricos -bajo la enseña Cupra-, llama a las autoridades catalanas a trabajar para que la capital catalana acoja en sus calles una carrera. Y no en una ubicación cualquiera: aboga por recuperar el viejo circuito de Montjuïc para que los coches circulen por el antiguo trazado, que albergó la Fórmula 1 en 1969, 1971, 1973 y 1975.

El Automobile Barcelona cada vez es más asiático y menos europeo. La feria bienal de automoción, que regresará a la Fira de Montjuïc entre el 10 y el 18 de mayo, contará este año con una oferta ampliada de marcas chinas. En concreto, un tercio de las casi 30 compañías confirmadas procederán del gigante asiático.

El grupo Fiatc prevé invertir 72,3 millones de euros en los próximos cinco años para abrir cuatro nuevas residencias en Barcelona, Viladecans, Alicante y Elche —estos dos últimos centros serán los primeros de la compañía fuera de Cataluña—. La de Alicante será la primera apertura, que se producirá en el último trimestre de 2025.

Airbnb vuelve a dirigirse a los políticos catalanes para reclamar una "regulación proporcionada, justificada y basada en datos" sobre los pisos turísticos. El pasado noviembre, la multinacional de reserva de apartamentos ya envió una carta al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en que le urgía a levantar la moratoria local aprobada en 2014 sobre las viviendas de uso turístico (VUT). Ahora, manda una nueva misiva después de que el Tribunal Constitucional haya avalado la normativa autonómica que limita la perpetuidad de las licencias y despeja el camino para que el consistorio de la capital catalana elimine el 100% de los pisos turísticos en 2029, como ha anunciado el primer edil socialista.

El Govern sigue vigilante ante la sequía pero revisa parcialmente las restricciones al consumo de agua tras las precipitaciones de los últimos días, las más copiosas y persistentes desde 2021. En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la portavoz Sílvia Paneque anunció ayer que se levanta el estado de emergencia en las zonas más castigadas por la falta de lluvias, especialmente en la provincia de Girona. Esto relajará las restricciones tanto a los particulares como a las empresas.