Renfe refuerza su equipo de operaciones en Cataluña. La empresa pública nombró ayer a Josep Enric García Alemany como nuevo director operativo de Rodalies, dentro del plan de acción impulsado desde hace semanas para mejorar el servicio en la comunidad.

El Salón Náutico prevé celebrar un nuevo evento en la primavera de 2026 destinado al público familiar y al interesado en iniciarse en los deportes y la cultura del mar. La veterana feria de naves de recreo, organizada por la Fira de Barcelona, combinará este spin-off con su tradicional encuentro otoñal, que este año se celebrará del 8 al 12 de octubre en el Port Vell de Barcelona.

En teoría miliar, se conoce como guerra de proxies a las contiendas en que dos o más potencias emplean sustitutos para evitar el enfrentamiento directo. Mutatis mutandis, eso es lo que está ocurriendo en las elecciones de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC), el paraguas jurídico creado en 2010 para representar a los api de Barcelona, Girona y Lleida.

Más embrollo entorno a los contratos de ambulancias en Cataluña. Según ha averiguado elEconomista.es, la multinacional Falck ha impugnado la adjudicación del servicio de ambulancias oncológicas al grupo catalán Consorci del Transport Sanitari Regió de Girona. El pasado enero, el gigante danés recurrió ante el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público la adjudicación alegando defectos en la información contenida en los sobres de la empresa ganadora.

El plan original para traspasar Rodalies a la Generalitat de Cataluña ha volado por los aires. En eso coinciden tanto la mayoría de los sindicatos ferroviarios como la oposición al gobierno catalán. El acuerdo alcanzado el domingo entre Renfe, Adif, el Ministerio de Transportes, la Generalitat y los sindicatos SEMAF, CCOO, UGT y SCF —no así CGT y SF— permitió desconvocar in extremis la huelga programada ayer a cambio de sacrificar el diseño para la transferencia de los trenes acordado entre PSC y ERC. De hecho, los estatutos de la nueva empresa mixta que debía absorber Rodalies deberán ser reelaborados.

La Fira de Barcelona ha anunciado este lunes los tres grandes proyectos arquitectónicos que transformarán el recinto de Montjuïc. La primera fase de las obras de remodelación, divididas en tres lotes, involucrará a nueve despachos de arquitectura y tendrá un presupuesto de 255 millones de euros, costeado principalmente por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona a través de Fira 2000, la sociedad propietaria de las instalaciones.

Ofensiva judicial de los grandes propietarios de viviendas en alquiler contra el control de rentas en Cataluña. Justo cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la medida, elEconomista.es ha confirmado que grandes tenedores como Azora, Vivenio, Grupo Lar, Axa o Hines han interpuesto un recurso ante la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC), la máxima instancia judicial a nivel autonómico.

T-Systems Iberia renueva como gestor de los Centros de Procesamiento de Datos (CPD) de la Generalitat de Cataluña. La filial del grupo alemán y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), que depende del Departamento de la Presidencia, han prorrogado por dos años más el contrato para la prestación de servicios de aprovisionamiento y gestión de infraestructuras de los centros de datos del Govern.

Fergus Group ha anunciado la incorporación de dos nuevos hoteles en Cataluña, el actual establecimiento Pineda Splash y el BPM Hotel Lloret, ambos activos de cuatro estrellas, según un comunicado remitido ayer.

A menos de dos meses de su encuentro anual, que se celebrará a comienzos de mayo, el Cercle d'Economia ha publicador su tradicional (y esperada) nota de opinión previa a las jornadas. En esta ocasión, el lobi económico que preside Jaume Guardiola, cuyo mandato expira este año, se posiciona de forma extensa sobre la reforma de la financiación autonómica. El texto empieza recordando que "el sistema de financiación autonómica, que se aprobó en 2009, caducó en 2014". "Esta situación anómala no es inocua: va oxidando el funcionamiento del estado de las autonomías. (...) Tanto los gobernantes como los expertos son conscientes de que el modelo actual y caducado no funciona y de que esta disfunción tiene consecuencias políticas, económicas y sociales", advierte el documento.