Industria

Sàmper sondea a 30 empresas chinas para atraer fábricas de baterías a Cataluña

  • El consejero de Empresa y Trabajo prosigue su gira por el gigante asiático para conseguir inversiones en electromovilidad
El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en su gira por China. EP
Barcelonaicon-related

En el marco de su gira por China para estrechar lazos entre el gigante asiático y Cataluña, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se reunió este miércoles en Liyang City con una treintena de empresas especializadas en baterías eléctricas y soluciones de almacenamiento de energía. Se trata de un clúster empresarial interesado en invertir en Cataluña, donde ya se han registrado inversiones importantes de grupos chinos como Chery y Dynanonic en el ámbito de la automoción y los componentes de baterías, respectivamente.

Precisamente, Sàmper se citó el martes con representantes del grupo automovilístico para "reafirmar los vínculos" del Govern con la multinacional. Chery es uno de los principales fabricantes de automóviles en China y en abril del año pasado llegó a un acuerdo con EV Motors —matriz de Ebro— para fabricar coches en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Como avanzó en una entrevista con elEconomista.es, el conseller pretende regresar de su gira por China con varios proyectos bajo el brazo para impulsar la industria de la electromovilidad en Cataluña. El viaje se alargará hasta el próximo viernes.

De momento, ya se ha sabido que SMM Information & Technology ha elegido Barcelona para celebrar este año, entre el 3 y el 4 de noviembre, un congreso de referencia en el ámbito de las baterías de iones de litio. El evento prevé reunir a 30 expositores y más de 80 ponentes, así como un millar de visitantes.

Intercambios económicos

En los últimos cinco años, la inversión extranjera en Cataluña procedente de la China ha alcanzado los 1.279 millones de euros, una inversión que ha supuesto la creación de 2.300 empleos, según datos de Acció. Asimismo, las exportaciones catalanas al país asiático sumaron 1.829 millones de euros, con más de 1.250 empresas catalanas que exportan de manera regular.

Actualmente, hay 200 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña, así como 280 empresas catalanas con filiales en China.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky