Infraestructuras y Servicios

ERC y PSC confirman que la nueva empresa de 'Rodalies' tendrá una "dirección independiente de Renfe"

  • Pactan una resolución que ratifica el 'voto de oro' de la Generalitat en el nuevo consejo de administración
Un tren de Rodalies. EP
Barcelonaicon-related

ERC y PSC han pactado una resolución conjunta que ratifica el compromiso de crear una nueva mercantil para gestionar Rodalies antes del 31 de diciembre. Además, el texto reafirma que esta nueva empresa tendrá "una dirección ejecutiva independiente del grupo Renfe". Ambos partidos también han transaccionado la petición de un plan de comunicación y protocolo dirigido a los maquinistas y al personal presencial para mejorar la información ofrecida al pasaje.

La propuesta se aprobará este jueves por la tarde en el Parlament, dos días después del pleno monográfico que abordó el caos ferroviario en la comunidad.

El pacto entre republicanos y socialistas ya excluía la gerencia de la nueva empresa del ámbito decisorio de Renfe. Pero tras las protestas de los maquinistas, que obligaron a revisar parte de los acuerdos suscritos entre ambas formaciones, ERC y PSC han decidido confirmar el modelo de gestión que tendrá el servicio ferroviario se traspase a la Generalitat de Cataluña.

"El director general encargado de las tareas de gestión operativa será, a su vez, propuesto por el presidente del Consell [del consejo de administración]", se lee en el texto". Se precisa que "ninguna decisión de la Junta General o del Consell (...) se tomará sin la participación y el visto bueno de la Generalitat".

Cambio de planes

La amenaza de huelga de los trabajadores de Renfe llevó a un replanteamiento parcial del traspaso. Si antes de las movilizaciones la nueva empresa de Rodalies debía tener mayoría de capital catalán, ahora se cederá más del 50% del accionariado a Renfe Viajeros. Asimismo, la titularidad de las vías seguirá en manos de Adif. Además, sus empleados conservarán las condiciones laborales del Grupo Renfe a todos los efectos.

Se mantendrá sin embargo la configuración paritaria del nuevo consejo de administración —cuatro a propuesta del Gobierno y cuatro a propuesta del Govern—, así como el voto de oro de la presidencia del consejo, que será designada por la Generalitat.

El pasado martes, el president Salvador Illa aseguró que el traspaso "no tiene marcha atrás". Además, aseguró que una gestión "de proximidad" garantizará un salto de calidad en la prestación del servicio de trenes. En las últimas semanas, las numerosas incidencias en diferentes puntos de la red han ocasionado una ola de descontento ciudadana, que ha sido aprovechada por Junts per Catalunya y otros partidos de la oposición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky