El Ayuntamiento de Barcelona ha flexibilizado algunas medidas de ahorro de agua por el cambio de fase de excepcionalidad a alerta por sequía en la Conca del Ter-Llobregat, por parte de la Agencia Catalana del Agua (ACA), ante el incremento de las reservas de agua por las lluvias de esta primavera.

Nuevo capítulo de la tensión existente entre los fundadores de Holaluz y los fondos en su capital. Después de que Axon Capital y Geroa Pentsioak se negasen a firmar las cuentas de 2023, la junta de accionistas –dominada por el equipo fundador y los socios minoritarios– ha aprobado iniciar una acción social de responsabilidad contra ambos inversores, que suman el 23,5% del capital.

Foment del Treball ha salido en tromba a criticar la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral de 40 a 38,5 horas este mismo año y a 37,5 horas a partir del 1 de enero de 2025. La patronal catalana se alinea así con CEOE y Cepyme en su rechazo al planteamiento del Ministerio de Trabajo y de los sindicatos.

La historia es conocida: las olimpiadas del 92 fueron la ocasión perfecta para que Barcelona se abriera al mar. Gracias a los juegos mundiales, la metrópolis se reconcilió con su frente marítimo mediante una importante operación urbanística que involucró tanto a las instituciones como a la ciudadanía. La Copa América se perfila como otra oportunidad de oro para girar la vista hacia el Mediterráneo.

Marian Muro ha sido nombrada directora general de Apartur, según ha comunicado la patronal de pisos turísticos de Barcelona. En plena ofensiva del ayuntamiento de la Ciudad Condal, que ha anunciado el cierre de todos los apartamentos en 2029, Muro se suma a la entidad para "potenciar, fortalecer e impulsar el sector de las viviendas de uso turístico, uno de los principales actores del turismo en Barcelona y Cataluña".

Ya es oficial. La asamblea de socios de Barcelona Global ha elegido esta tarde a Ramon Agenjo como nuevo presidente de la entidad que hasta ahora lideraba Maite Barrera.

La eliminación de los pisos turísticos en Barcelona, anunciada por el alcalde Jaume Collboni a partir del año 2029, pasará factura a la capital catalana. Según datos de Federatur, la actividad de alquiler de apartamentos riega la Ciudad Condal con más de 1.555 millones de euros cada año.

Los números no engañan. Barcelona supera los 300.000 pisos en alquiler, pero tan solo cuenta con poco más de 10.000 pisos turísticos. Por tanto, la medida anunciada por el alcalde de la mayor ciudad de Cataluña, Jaume Collboni, para erradicar los apartamentos de uso turístico apenas aflorará un 3% de viviendas para destinarlas al arrendamiento convencional. Toda una cortina de humo.

Aunque el precio del alquiler no ha dejado de aumentar en los últimos años en Barcelona, a pesar incluso del tope de rentas puesto en marcha por la Generalitat, distintas fuentes del sector inmobiliario matizan el efecto directo de los pisos turísticos sobre este encarecimiento. Esta es uno de los argumentos que agitan el debate sobre este tipo de viviendas a raíz de la prohibición total anunciada por el alcalde Jaume Collboni a partir de 2029.

La Cambra de Comerç de Barcelona ha adjudicado su servicio de compra agregada de energía a Bon Preu, el grupo de distribución catalán dirigido por Joan Font.