Redactora de Energía

Cepsa ha asegurado ya la venta de más del 60% de su producción de hidrógeno verde hasta finales de esta década, gracias a los acuerdos alcanzados con diferentes compañías energéticas e industriales. Así lo avanzó Maarten Wetselaar, CEO de la compañía, durante el VII Foro de Energía, celebrado hoy por elEconomista.es, en el que se han dado cita los principales líderes del sector energético español.

Las grandes energéticas alertan sobre los precios de la luz a cero euros. "Es insostenible, desincentiva las inversiones en renovables y la creación de valor", aseguraron algunos de los principales responsables de las compañías del sector, que se reunieron esta mañana en el VIII Foro de Energía "La revisión del PNIEC", organizado por elEconomista.es.

Repsol, ArcelorMittal, Iberia y Holcim se alían para poner en marcha All4Zero, un centro de innovación tecnológica industrial pionero en España. Su propósito principal es impulsar el avance de tecnologías innovadoras relacionadas con la reducción de emisiones de carbono y la promoción de una economía circular.

El Ministerio de Transición Ecológica ha recibido ya las alegaciones al Plan Nacional de Energía y Clima. Según los documentos a los que ha tenido acceso elEconomista.es, un buen número de asociaciones reclaman una reforma fiscal que sirva para afrontar los cambios necesarios hasta el 2030 -como una rebaja del impuesto de hidrocarburos para los combustibles renovables- así como un incremento de la seguridad jurídica, una mejora de la planificación y un impulso a la demanda de electricidad.

Qualitas Energy ha anunciado hoy el cierre de una operación de refinanciación de casi 280 millones de euros para el megaproyecto solar fotovoltaico de Mula, ubicado en la Región de Murcia. Se trata de uno de una de las plantas de esta tecnología más grandes de Europa, con una capacidad instalada de 494 megavatios pico (MWp).

Los administradores de EiDF no han cometido ningún delito penal pese a las irregularidades detectadas por Deloitte en su auditoría forensic. Esa es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por KPMG a petición de la propia compañía.

Usar luces LED, cambiar la caldera de combustión por una bomba de calor o los vehículos compartidos no solo contribuirán a reducir emisiones sino que permitirán ahorrar a las empresas. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) aprobó a finales de julio el catálogo de medidas estandarizadas que permitirá a las petroleras y a las comercializadoras de gas y electricidad justificar su eficiencia con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) para reducir sus pagos al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

Elecnor expande su negocio de redes en Brasil. Celeo –sociedad participada por el grupo y gestionada conjuntamente con el fondo holandés APG– se ha adjudicado el lote 6 de la primera subasta de líneas de transmisión de 2023 en el país. Se trata de la línea Xingó-Camaçari II, que tiene una inversión asociada de unos 230 millones de euros.

Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, reactiva este jueves la construcción de su interconexión eléctrica con Canadá tras casi dos años bloqueada. Las obras del megaproyecto New England Clean Energy Connect (NECEC), que abastecerá con energía limpia a más de 1,2 millones de hogares en Nueva Inglaterra, arrancarán en la subestación eléctrica de Lewiston.

España corre el riesgo de perder una parte significativa de su producción verde por la falta de almacenamiento en baterías. De cara a 2030 las restricciones de producción, conocidas como curtailments, afectarán a un 6-7% de la generación renovable nacional, según un reciente informe de PwC y Ciemat, presentado por Fundación Naturgy.