VIVIENDA

El desarrollo urbanístico en España se ha convertido en un proceso tedioso y largo, que ha llevado a retrasar varias décadas la aprobación de grandes proyectos beneficiosos para la economía y la generación de empleo de distintas zonas del país.

VIVIENDA PRECIOS

El precio de la vivienda caerá en España, al menos, hasta 2022. Así lo concluye la proyección realizada por la tasadora Euroval y su su Instituto de Análisis Inmobiliario (Instai), que apunta que el precio medio del m2 a nivel nacional caerá un 3% en 2020, el 5,5% en 2021 y el 5% en 2022.

VIVIENDA

En los últimos años la vivienda de alquiler turístico ha crecido con fuerza en las grandes capitales españolas. Su crecimiento se ha relacionado siempre con el incremento de los precios del alquiler tradicional que han visto mermada su oferta. Ahora la crisis ha dado la vuelta a la situación y ante las malas previsiones del sector turístico para lo que queda de año una parte importante de los pisos turísticos han regresado al mercado tradicional. Concretamente, según los datos que maneja Pisos.com desde principios de marzo y hasta finales de mayo el 16,5% del total de los inmuebles que se alquilaban con fines turísticos han pasado a figurar como alquileres residenciales.

VIVIENDA

Mega operación en el mercado de alquiler de Madrid. La rama inmobiliaria de la aseguradora AXA, AXA IM Real Assets, ha cerrado la compra de 919 pisos, que hasta el momento eran propiedad de Tectum Real Estate, por 150 millones de euros. Esta transacción es la más grande de España por precio y por volumen que se ha llevado hasta la fecha bajo la modalidad de build to rent (construir para alquilar).

VIVIENDA

El mercado de compraventa de viviendas ha registrado una caída histórica de la actividad durante el mes de abril debido al freno de la actividad económica por el confinamiento, con un desplome de las operaciones del 38,3%, según los datos que maneja el Colegio de Registradores.

VIVIENDA

El precio medio de la vivienda sigue estable y todavía no evidencia los síntomas de la crisis. Según los datos de la tasadora Tinsa, el mes de mayo cerró al mismo nivel que abril y registró un incremento interanual del 3,6%.

VIVIENDA

Los pisos de alquiler que va a levantar la Comunidad de Madrid dentro del Plan Vive se comercializarán con rentas que estarán un 50% por debajo de los precios de mercado.

Inmobiliaria

La promotora Pryconsa se suma el boom del alquiler y lo hace lanzando una línea patrimonialista con la que construirá y gestionará proyectos de pisos en alquiler, coliving y senior housing.

INMOBILIARIO

La vivienda en alquiler se postula como el activo inmobiliario que saldrá más reforzado de esta crisis. A pesar de que el mercado espera un ajuste de precios, que será moderado y por barrios, la llegada de nuevos inversores apostando por este producto hace augurar un buen futuro para el alquiler en España.

VIVIENDA A FONDO

El mercado residencial de Portugal adelantará al español en la recuperación de esta crisis. El impacto del coronavirus en el país vecino ha sido menor al de España y a eso se suma una política más activa de incentivos fiscales a la inversión extranjera, lo que en el corto-medio plazo podría llevar a que el país vecino acaparará una mayor atención por parte de los fondos internacionales.