Empresas y finanzas

El Gobierno prepara para este año una ley para agilizar los desarrollos urbanísticos

  • La nueva normativa reforzará la seguridad jurídica en los nuevos planeamientos

El desarrollo urbanístico en España se ha convertido en un proceso tedioso y largo, que ha llevado a retrasar varias décadas la aprobación de grandes proyectos beneficiosos para la economía y la generación de empleo de distintas zonas del país.

Además de la lentitud administrativa o de la politización de estos proyectos, la judicialización de los procesos urbanísticos se ha convertido en uno de los principales problemas para el sector inmobiliario, que exige una mayor seguridad jurídica para sus inversiones.

Consciente de esta reclamación histórica por parte del sector, el Gobierno está ultimando una ley que aportará seguridad jurídica a la gestión urbanística y simplificará los procesos para reducir el tiempo de tramitación de planeamientos urbanísticos. Así lo aseguró David Lucas Parrón, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, en un encuentro organizado por el Colegio de Economistas de Madrid, en el que apuntó que espera que este año "se pueda aprobar una ley que de seguridad jurídica en el planeamiento urbanístico".

Según explicó Lucas Parrón, no puede ser que "cada vez que haya un recurso sobre un aspecto no esencial del planeamiento, el juez haga caer toda la ordenación". "Lo que intenta esta ley es separar aquello que sea esencial del plan de lo que no lo es y si hay un problema en el Plan General de Ordenación Urbana se puede recomponer esa parte, sin que ello suponga que se paralice todo el proceso y se caiga todo el plan", concretó el Secretario General de Vivienda.

Esta iniciativa está ligada al Plan de Acción de la Agenda Urbana Española, que también tiene el objetivo de simplificar y reducir los tiempos de las licencias de obra, o impulsar la digitalización en esta materia para favorecer la transparencia y la eficacia en la gestión pública.

Cree que el sector inmobiliario puede ser la locomotora de la economía tras la crisis del coronavirus

Locomotora de la economía

Lucas Parrón cree que es esencial aportar seguridad jurídica y económica al sector inmobiliario y más en un momento en el que esta industria puede convertirse en la locomotora económica del país.

"En las anteriores crisis hemos tenido sectores muy potentes que han tirado de la economía española, como el turismo. Lamentablemente, en este momento, el turismo no está en la mejor de las situaciones y se necesitan vislumbrar otra serie de sectores que se conviertan en locomotoras que tiren de la economía española", apuntó.

"En 2008 el sector de la vivienda sufrió duramente las consecuencias de una crisis que era endógena del sector. Ahora se encuentra con una capacidad de acción que en aquel momento no tuvo y lo cierto es que el sector de la construcción tienen más posibilidades de recuperarse más rápidamente que otros y convertirse en un dinamizador de la economía, generando empleo estable que pueda recoger a trabajadores de otros sectores como la restauración y el turismo".

Aumentar la vivienda social

En este impulso al sector inmobiliario será "necesaria y vital" la colaboración público privada para "poder optimizar los recursos, ser eficaces en la gestión, además de repartir los riesgo y garantizar el acceso social a una vivienda digna y a un precio asequible".

Según Lucas Parrón, es muy importante el impulso de la actividad de la construcción para aumentar el parque público de vivienda, que a día de hoy es del "1,6%, mientras que otros países del entorno tienen el 15% . Por eso tenemos que ser capaces de colaborar con las comunidades autónomas para que se pueda movilizar suelo público y crear un buen sistema de vivienda pública que pueda permanecer en el tiempo y que genere también un dinamismo económico".

Control de los precios

El secretario general de Vivienda aseguró que "la mejor política para poder establecer un control a la subida de los precios de la vivienda es aumentar la oferta de alquiler. Cualquier otra circunstancia sirve para un momento concreto, pero para soluciones estructurales la clave es aumentar la oferta del alquiler".

El Gobierno ya anunció que a raíz del Covid retrasarían la presentación del índice de precios del alquiler, una herramienta con la que iban a limitar de forma temporal y en zonas muy tensionadas las rentas de los pisos. En este sentido, Lucas Parrón apuntó además, que "en estos momentos se están dando circunstancias nuevas como el regreso de muchas viviendas turísticas al mercado, por lo que tendremos que ver como afecta esto".

Por otro lado, Lucas Parrón puso el foco en la rehabilitación. "Creo que en estos momentos nuestras posibilidades son enormes. La tasa de renovación de viviendas en España es del 0,08 anual, mientras que en Francia es del 2,1 y en Alemania del 1,47. Estamos rehabilitando muy por debajo de las posibilidades y de las necesidades de nuestro parque de viviendas. La colaboración con el sector privado aquí también será esencial y para ello tenemos que facilitarle el acceso al crédito y ofrecer mejoras fiscales que les animen a la inversión".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Para agilizar los desarrollos urbanísticos no hacen falta más leyes, sino menos políticos pidiendo dinero a los promotores a cambio. Tb estaría bien que todas las viviendas de VPO fueran en alquiler y así cuando uno ya no la necesita, se la deje al que sí la necesita y el anterior se compra una en el mercado libre (como todo el mundo). Ya está bien de ver a gente con un Mercedes viviendo en una casa que se la hemos pagado entre todos, especialmente cuando se la han adjudicado a dedo (con sorteos amañados) y sin necesidad alguna al amigo del político de turno.

Puntuación 6
#1
VIVIENDAS INVENDIBLES
A Favor
En Contra

LOS PRIMEROS QUE LES INTERESA EN VENDER ZULOS ES A LOS BANCO QUE TIENEN MUCHISIMA VIVIENDA QUE SE HICIERON POR LA OTRA CRISIS, ESTAS VIVIENDAS HOY NO VALEN NADA SOLO SON MONTONES DE LADRILLOS.

Puntuación 3
#2