Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

Los avances tecnológicos han permitido a las aseguradoras detectar uno de cada tres casos fraudulentos, según ha informado AXA en la presentación del XI Mapa del fraude en España. Esto ha provocado un ahorro de 27,6 millones de euros a las compañías, algo que hace unos años era impensable, ya que del 33% de detección actual, antes apenas era del 3%.

Línea Directa cerró el conjunto de 2023 con unas pérdidas netas de 4,4 millones de euros, frente a los beneficios de 63,1 millones contabilizados durante el ejercicio anterior, según ha informado este lunes la empresa aseguradora. Esto ha sido principalmente por el impacto de la inflación en los costes de prestación, en especial en la rama del automóvil. Se cumplen así las previsiones de la compañía, que esperaba que el año fuera "de menos a más", ha dicho Patricia Ayuela, consejera delegada de Línea Directa, en la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales.

A lo largo de los años se ha podido contemplar numerosas campañas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Algunas de ellas, con tan solo describirlas brevemente se vienen a la mente del imaginario colectivo por su gran impacto emocional, como el spot Las gafas más caras del mundo (2015), u otro en el que la DGT te da a elegir quién prefieres ser en un accidente de tráfico: quien sobrevive o quien muere (2018). También han estado presentes personalidades de todo tipo, de la talla de Stevie Wonder en los 80 y la cantante Amaia hace un par de años.

En un contexto de inflación a nivel mundial por encima del deseado 2%, el consumo individual se está viendo afectado ante la pérdida de poder adquisitivo. Los precios crecen, por lo general, por encima de los salarios, y así lo demuestran los datos: en el caso español, al cierre de 2023, el IPC marcó una variación anual del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior y una inflación media del 3,55%, según el INE. Mientras, las nóminas también crecen, pero en menor medida (3,49% en noviembre, según el Ministerio de Trabajo), lo que provoca que hasta 9 millones de españoles hayan perdido poder adquisitivo a lo largo de 2023.

La publicidad ha estado presente a lo largo de la historia y ha sufrido innumerables cambios para adaptarse a la sociedad y sus preferencias. Desde su creación por la conversión de San Pablo Apóstol al cristianismo a la actualidad han pasado siglos, pero la esencia se mantiene. Hoy hablamos de las métricas y del público objetivo, pero esta terminología moderna no sería nada sin la retórica y la persuasión, ciencias que hoy en día son la base de cualquier mensaje publicitario.

Madrid acogerá, por 44ª vez, la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se celebrará la próxima semana, entre el 24 y el 28 de enero, en Ifema. Lo hará con unas previsiones que mejoran los datos de la edición de 2023, que ya de por sí fue muy positiva ya que igualó a la de 2020, justo antes de la pandemia.

La publicidad está en constante cambio. Y es que todo el mundo está sometido a una sobreexposición de aproximadamente 6.000 impactos diarios, o lo que es lo mismo, un anuncio cada diez segundos, según el análisis realizado por Neuromedia.

El cambio climático es ya una realidad en el mundo. La subida global de las temperaturas y la mayor frecuencia de fenómenos atmosféricos extremos, como los largos períodos de sequía acompañados de posteriores inundaciones, son solo advertencias de que nuestro clima ya está alterado, aunque aún no hemos llegado a una situación irreversible.