Transportes y Turismo

Fitur romperá récords y acogerá a 250.000 asistentes de todo el mundo

  • Las previsiones apuntan a que se convertirá en la feria de turismo más importante 
  • Ifema Madrid reunirá en nueve pabellones a 9.000 empresas, 152 países y 806 expositores
  • La celebración supondrá una inyección de 430 millones de euros en la región
Los reyes, presentes en la edición de Fitur 2023

Madrid acogerá, por 44ª vez, la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se celebrará la próxima semana, entre el 24 y el 28 de enero, en Ifema. Lo hará con unas previsiones que mejoran los datos de la edición de 2023, que ya de por sí fue muy positiva ya que igualó a la de 2020, justo antes de la pandemia.

En concreto, para esta edición se espera la presencia de 250.000 asistentes en total, cifra que incluye a los 150.000 profesionales previstos y a otros 100.000 asistentes de público general. Ambos datos superan los de 2023: hubo 222.000 asistentes, de los cuales 136.000 fueron profesionales más 86.000 visitantes de público. Esto convierte a Fitur en la principal feria de turismo del mundo, haciéndola "ineludible", tal y como declaró Almudena Maíllo, delegada de Turismo en el ayuntamiento de Madrid, durante el evento de presentación.

En esta edición, la extensión de Fitur será mayor al contar con un pabellón más que el año pasado, llegando a los nueve. En consecuencia, los stands crecerán un 7% más que en la edición pasada, llegando a los 806 en total; así como el número de empresas participantes, que alcanzarán las 9.000 gracias al crecimiento de las tecnológicas (23% más) y los países participantes, que serán 152, 21 más que en 2023, con 96 representantes oficiales.

Con estas cifras, Rosa Ana Morillo Rodríguez, secretaria de Estado de Turismo, habló de que Fitur "ya no es una feria más" y de que "España debe sentirse orgullosa de ello". En especial, porque 2023 ha supuesto para el país la recuperación plena del turismo tras la pandemia, batiendo al cierre de noviembre el récord de gasto turístico, superando los 100.000 millones de euros por primera vez en la historia, así como la llegada a España de cerca de 80 millones de turistas internacionales.

Madrid, la gran beneficiada

La llegada de Fitur supone un espaldarazo financiero para la capital de España. Ante la afluencia masiva de visitantes, se estima una importante inyección económica que ronde los 430 millones de euros. Ingresos que superarán los 400 millones de la edición anterior, y que repercutirán directamente en sectores como el transporte, hotelería, restauración, comercio, ocio y cultura.

Maíllo declaró que Fitur "es una oportunidad año a año de mostrar una ciudad abierta como Madrid al mundo, apostando por un modelo de turismo de calidad y no tanto de cantidad". Esto ha hecho que la capital se convierta en el tercer núcleo urbano más atractivo para visitar de todo el mundo, tan solo por detrás de París y Dubái, según el ranking anual elaborado por la empresa británica de investigación de mercado Euromonitor International.

"La Comunidad de Madrid llega en el mejor momento turístico de su historia" afirmó Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la región. Porque tan solo entre enero y noviembre, más de 7 millones de turistas extranjeros visitaron la comunidad, un 29% más que el año anterior. Pero además de una mayor cantidad, Madrid también apuesta por ese turismo "de calidad", y para ello, Martínez confirmó que el presupuesto de promoción turística del 2024 se incrementará en 2,5 millones, hasta superar los 29 millones de euros.

Fitur es, por tanto, la principal cita para el turismo mundial, pero en especial para España por el alto peso del sector en la economía. El pasado 2023, el turismo aportó el 12,8% del PIB nacional, según el informe de Exceltur presentado el miércoles, lo que constituyó un incremento del 0,6% respecto a 2022, y en este ejercicio se espera que continúe creciendo.

Ecuador será el país socio de esta próxima edición

Como en los últimos años, Fitur tiene un país socio que obtendrá más protagonismo y visibilidad. En esta edición será Ecuador, país que en las últimas semanas se ha visto envuelto en graves problemas de seguridad y que llevó al presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa, el estado de excepción y el toque de queda.

Ante esta situación, Diego Andrade Murtinho, subsecretario de Promoción Turística de Ecuador, que estuvo presente en el acto de presentación de Fitur, fue preguntado por si esta situación podía afectar a la llegada de turistas: "Los conatos de inseguridad están alejados de los destinos turísticos más importantes, como Quito, Galápagos, la Amazonía... Guayaquil, la ciudad de la que provengo, fue una de las afectadas, pero a día de hoy, gracias a las fuerzas públicas y el apoyo al pueblo ecuatoriano, se ha podido retomar la normalidad en las calles", aseguró Andrade.

El representante de Ecuador también incidió en la importancia que tiene España en el turismo del país sudamericano: "Más de 113.000 personas volaron el año pasado de España a Ecuador. Esto es gracias a la conexión directa que poseemos con los 14 vuelos diarios Madrid-Quito y Madrid-Guayaquil, los cuales este año está previsto que aumenten a 16". De esta manera, Ecuador tiene como objetivo incrementar un 10% el turismo español en el país, convirtiéndose en la opción preferida de todo Sudamérica por los españoles.

El 'stand' más grande

El país socio de esta 44ª edición contará con el stand más grande de su historia: un espacio de 760 metros cuadrados frente a los 350 metros cuadrados de la edición anterior, en el que habrán 48 coexpositores y 16 representantes de las cuatro regiones del país. En ellas se realizarán presentaciones del destino, culturales y gastronómicas principalmente. Y por encima de todo ello, Andrade también destacó el túnel de orquídeas, que duplicará el tamaño inicial previsto y que "hará brillar al pabellón 3". Por último, el representante de Ecuador subrayó la nueva marca de Ecuador y su campaña "Time to Reset in Ecuador".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky