Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es
Inundaciones en Valencia

La Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana ha recibido numerosas consultas de las personas que han denunciado algún siniestro tras el paso de la DANA, debido a que desde el Consorcio de Compensación de Seguros y el equipo de tramitación de reclamaciones, también compuesto por las propias aseguradoras privadas, no están manteniendo un modus operandi. Esto ha provocado que los asegurados estén desconfiando de la veracidad de las comunicaciones remitidas al no poder verificar si se trata o no del equipo oficial encargado de las indemnizaciones.

El Ministerio de Sanidad pide acabar ya con el modelo de Muface e incorporar en 9 meses a toda la población mutualista a la sanidad pública. Para el departamento de Mónica García esta opción es "tanto viable como razonable" por la falta de acuerdo del Gobierno con las aseguradoras y por el envejecimiento de la población, que hace que el modelo no sea "sostenible".

El tira y afloja de Adeslas, Asisa y DKV –las tres aseguradoras que hasta ahora forman parte de Muface– y el Gobierno no cesa. Las primeras piden un incremento mayor en las primas para poder hacer frente a los costes que les está suponiendo participar en la mutualidad, mientras el Ejecutivo, que aún no ha lanzado una nueva oferta, insiste que la anterior ya era "la mayor subida de primas de la historia de Muface".

La empresa de análisis financiero norteamericana Morningstar estima que el temporal acaecido en Valencia hace apenas dos semanas podría repercutir en un aumento de las tarifas destinadas al Consorcio de Compensación de Seguros, organismo público encargado de hacer frente a los siniestros de los bienes asegurados en fenómenos atmosféricos extremos, como inundaciones, erupciones volcánicas o terremotos, entre otros.

La aseguradora francesa Axa se ha lanzado a por los planes de pensiones de la competencia en España, premiando a los clientes con una bonificación de entre un 3% y un 6% si traspasa sus ahorros desde otra compañía.

Correos ha puesto en marcha un plan de beneficios fiscales para sus trabajadores, en el que incluirá como primera iniciativa los seguros de salud. Así lo ha dado a conocer el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), y CSIF, que detallan que serán Asisa, Caser y Nara Seguros las tres aseguradoras proveedoras de este servicio.

Inundaciones en Valencia

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ya tiene a algo más de 1.000 peritos trabajando en los terrenos afectados por la DANA. Así lo ha anunciado Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, patronal de las aseguradoras, en un encuentro que ha tenido con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el presidente del CCS, José Antonio Fernández de Pinto, para firmar un acuerdo de colaboración público-privada.

La propuesta del Gobierno de eliminar la condición excepcional de los seguros de salud privados ya tiene respuesta por parte de las aseguradoras. La patronal de las compañías, Unespa, ha emitido un comunicado en el que se opone a esta medida "que perjudicará a 12,4 millones de personas".

La consultora tecnológica Qaracter ha anunciado que penetrará con fuerza en el sector asegurador de cara a que en los próximos de dos años, este área suponga alrededor de un tercio de la facturación de la compañía, lo que sería algo más de 30 millones de euros. Esta estrategia forma parte del nuevo plan estratégico hasta 2026 por la que la empresa busca diversificar sus fuentes de ingresos y no ser tan dependiente de la banca, que ahora mismo representa más del 90% del negocio, por tan solo un 4% en seguros.

La mutualidad de jueces, fiscales y el resto de empleados de la Administración de Justicia también entra en crisis. Prácticamente la mitad de sus mutualistas, en concreto un 46,35% de los que optan por Mugeju, tendrán que buscar una alternativa para sus servicios sanitarios de cara al 2025: bien pueden confiar en otra entidad aseguradora o pueden elegir el sistema público de salud.