Uvesco solicita la colaboración público-privada si Pai Partners desinvierte finalmente en el grupo. José Ramón Fernández de Barrena, director general de la compañía, advierte de que hay que estar preparados si finalmente surge la oportunidad de cubrir la parte que el fondo tiene en la empresa.

Grupo Uvesco continúa su crecimiento, que ha alcanzado su récord en 2024 con un incremento en la facturación del 10,6% con respecto al año anterior. Bajo las enseñas BM Supermercados y Super Amara, el grupo cerró el pasado ejercicio con 336 supermercados, ubicados principalmente en Euskadi, Cantabria, Navarra, La Rioja y Madrid.

Orbea aminora sus ingresos por segundo año consecutivo y registra en 2024 una caída del 8%, hasta los 345 millones, que se suma al descenso del 6,4% registrado en 2023, donde su facturación se situó en los 374,4 millones, después de dos años rondando los 400 millones gracias al 'boom' que el sector del ciclismo atravesó durante la pandemia.

La startup guipuzcoana Multiverse Computing especializada en tecnología cuántica, planea ampliar su capital en 150 millones de euros con el objetivo de "acelerar sus esfuerzos de investigación y desarrollo, así como expandir su presencia en el mercado internacional" tras la apertura, a finales de año, de su oficina en Estados Unidos, que se suma a las de Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.

Tras cerrar 2024 con un 12% más de facturación y rozar los 1.000 millones de euros (986 concretamente), Aernnova mantiene sus expectativas de crecimiento para este ejercicio, en el que espera superar ya dicha barrera, según confirmó la compañía alavesa al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, durante una visita institucional para conocer más a fondo la actividad de su planta en Berantevilla.

Un año después de que el BBVA lanzase su OPA el 9 de mayo de 2024, la operación sigue bloqueada. Y cuando parecía que entraba en su recta final con su aprobación por parte de la CNMC el pasado 30 de abril, se abre ahora una nueva arista que podría hacer peligrar los planes de Carlos Torre Vila.

Bizkaia, excluyendo Bilbao, cuenta con 400 polígonos industriales en los que, a cierre de 2024, había 7.696 empresas censadas. Esto supone el cierre de 18 espacios disponibles para el desarrollo de actividades económicas, si bien, según señala el Diagnóstico Comarcal de la Diputación Foral de Bizkaia, esta reducción, tanto en el número de espacios como de empresas, se debe a la exclusión de doce canteras, la eliminación de un polígono en Nerbioi-Ibaizabal debido a la falta de empresas y la transformación para uso residencial de cinco polígonos ubicados en Lea-Artibai de acuerdo a los nuevos planes urbanísticos.

A medida que crece la generación de energía eólica y solar en Europa, crece también la necesidad de buscar soluciones avanzadas de almacenamiento energético que ofrezcan flexibilidad y garanticen la estabilidad de la red. Consciente de ello, el Gobierno vasco ha alcanzado un acuerdo con la compañía china Hithium para fabricar baterías de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Gestamp ganó 27 millones en el primer trimestre del año, lo que constituye un 51,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, acusado por la falta de crecimiento en el sector.

La industria de Euskadi podrá ahorrarse hasta un 68% de sus inversiones en descarbonizar sus procesos y productos a través de la implantación de instalaciones de autoconsumo eléctrico, de cara a ganar en competitividad gracias al programa Deskarboniza presentado hoy por el Gobierno vasco, que además de deducciones fiscales incluye también diversas líneas de ayudas.