Industria

La descarbonización de la industria vasca recibirá hasta un 68% de ayudas y una deducción del 35%

  • El plan Deskarboniza 2025 movilizará un total de 400 millones de euros para favorecer la transición energética
El Gobierno vasco destinará 400 millones al programa Deskarboniza.
Bilbaoicon-related

La industria de Euskadi podrá ahorrarse hasta un 68% de sus inversiones en descarbonizar sus procesos y productos a través de la implantación de instalaciones de autoconsumo eléctrico, de cara a ganar en competitividad gracias al programa Deskarboniza presentado hoy por el Gobierno vasco, que además de deducciones fiscales incluye también diversas líneas de ayudas.

Un respaldo que pretende ser especialmente sensible a las PYMES, ya que mientras que en el caso de las grandes empresas la media de subvención será del 23%, para las medianas empresas será de un 28% y para las pequeñas de un 33%.

Todas ellas, aparte, podrán beneficiarse de un 35% de deducción fiscal, de la mano de las Diputaciones Forales, por inversiones en descarbonización y sostenibilidad ambiental. En concreto, todas las inversiones incluidas en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, realizadas con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible, la economía circular, la reducción del impacto ambiental y la transición energética, están sujetas a estas deducciones.

Deskarboniza 2025 es un plan basado en la colaboración interinstitucional, ya que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales recientemente aprobadas por las Juntas Generales en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi.

1.200 millones en esta legislatura

Deskarboniza incluye diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco con una dotación anual de 400 millones de euros, lo que se materializará en una inversión de 1.200 millones a lo largo de la legislatura para "descarbonizar la industria vasca y hacerla más competitiva", incrementando "su eficiencia energética y apostando por tecnologías limpias como factor diferenciador", según ha resaltado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.

Los dos programas principales serán los destinados a descarbonización industrial (100 millones) y a autoconsumo (160 millones), además de una línea de préstamos a interés cero para administraciones públicas con un importe de 100 millones de euros.

El resto de programas movilizan otros 40 millones, repartidos para movilidad sostenible, donde se incluyen Vehículos de Menos Emisiones + MOVES (23,7 millones); estudios y auditorías energéticas integrales en PYMEs y Administración (10 millones); e innovación en economía circular (6 millones).

Este paquete de ayudas y deducciones fiscales ha sido presentado hoy en el BEC de Barakaldo en un acto en el que han participado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y los tres diputados/as forales de Promoción Económica de Álava, Saray Zárate; Bizkaia, Ainara Basurko; y Gipuzkoa, Unai Andueza. A ellos se han sumado la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, los directores generales de SPRI, Jon Ansoleaga; Ihobe, Alexander Boto; y EVE, Mikel Amundarain; así como Xabier Ibarzabal, director Económico-Financiero de Osakidetza, y Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky