A partir del 12 de agosto, todas las sociedades de tasación homologadas por el Banco de España, bancos y agentes del sector inmobiliario están obligados a incluir los riesgos climáticos y medioambientales en las valoraciones inmobiliarias, como consecuencia de la nueva Orden del Ministerio del 11 de junio ECM (nueva orden ECO).

Los accionistas minoritarios de Talgo, que concentran un 70,3% del capital, critican la operación actual coordinada entre el Gobierno de España y el Gobierno vasco, al considerarla una “toma de control encubierta”, ya que, de llevarse a cabo con las últimas condiciones que hay sobre la mesa, la suma de participaciones del consorcio vasco (29,7%) y la SEPI (7,8%) sumarían un 37,5% del accionariado total, superando el 30% establecido por la Ley del Mercado de Valores y el Real Decreto 1066/2007, lo que implica “la obligación legal de lanzar una OPA al resto de accionistas”, advierten. Sin embargo, no se ha anunciado tal operación, dejando en el aire, lamentan, “la indefensión de más del 60% de los accionistas minoritarios, sin acceso al mismo precio ofrecido al bloque mayoritario”.

La división de tecnologías de pago y sistemas de vending y café (VPS) del Grupo Azkoyen ha cobrado la suficiente fuerza como para que cobre vida autónoma. Así lo ha planteado hoy el consejo de administración de Azkoyen, que ha presentado un proyecto de segregación parcial del grupo, con el objetivo de lograr una estructura corporativa “más ordenada y lógica”, según ha advertido a la CNMV.

La apertura de la nueva planta de Faes Farma en Huesca el pasado mes de marzo está dando ya sus frutos y es que, tal y como ha reportado el grupo farmacéutico vasco a la CNMV, su división de Nutrición y Salud Animal, Farm Faes, ha crecido un 48% en el primer semestre del año, hasta los 38,3 millones de euros, "con el negocio de producción de alimentos especiales para lechones ISF (Initial Swine Foods) como gran impulsor, con unos ingresos que han superado las expectativas".

Vidrala ha registrado un beneficio neto de 107,8 millones de euros durante la primera mitad de 2025, lo que supone una reducción del 10,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que la empresa vasca de producción de envases de vidrio alcanzó los 120,8 millones de euros.

Dominion obtuvo un beneficio neto de 5 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 69% respecto a las ganancias de 16,3 millones registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la empresa este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Inmerso en plenas obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, su director, Miguel Zugaza (Durango, 1964), nos recibe en su despacho temporal aledaño al edificio para contarnos cómo será el nuevo espacio expositivo que se inaugurará dentro de un año prácticamente y que prevén devuelva el protagonismo de esta entidad en el nuevo Bilbao. El que fuera director del Museo de El Prado entre 2002 y 2017, y subdirector de conservación del Museo Reina Sofía de Madrid entre 1994 y 1996, tiene como objetivo el de duplicar su cifra actual de visitantes y lograr 400.000 asistentes cada año atraídos por la impresionante colección del museo más consolidado de la región vascoaquitana, con más de 20.000 obras.

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco y el Gobierno central para financiar a partes iguales la deuda de Talgo valorada en 150 millones debe materializarse cuanto antes. Mientras que la aportación nacional se espera para la próxima semana tras su aprobación en el Consejo de la SEPI y su refrendo por el Consejo de Ministros, el calendario para el dinero comprometido por el consorcio vasco parece "más complicado" al intervenir "agentes de diversa naturaleza", según revelan a elEconomista.es fuentes cercanas a la operación. Además del desembolso acordado para comprar el 29,8% del accionariado del fabricante de trenes, dicho consorcio pondrá sobre la mesa 75 millones de euros adicionales.

El consorcio formado por el grupo de ingeniería y tecnología vasco Sener y la firma peruana CESEL Ingenieros ha resultado adjudicatario del proyecto técnico para la construcción de un corredor de autobuses en Perú con el que ambas compañías podrían reordenar el transporte por carretera de la ciudad de Trujillo.