
Vidrala ha registrado un beneficio neto de 107,8 millones de euros durante la primera mitad de 2025, lo que supone una reducción del 10,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que la empresa vasca de producción de envases de vidrio alcanzó los 120,8 millones de euros.
Asimismo, según ha reportado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus ventas entre los meses de enero y junio se situaron en los 750,1 millones de euros, disminuyendo un 9,7% interanual y un 6,7% a divisa constante y perímetro comparable.
En relación a su resultado operativo bruto, Vidrala registró un Ebitda de 216,1 millones de euros, un 4% menos que en el periodo anterior, si bien su margen de Ebitda se mantuvo estable alrededor del 28,8% sobre ventas.
Su balance refleja tanto los desembolsos recientes en operaciones corporativas, como la deuda adquirida, que, al fin de dicho periodo, se situó en 214,8 millones de euros, lo que representa un ratio de apalancamiento de 0,5x veces el Ebitda de los últimos doce meses.
Además, su acción disminuyó su valoración un 10% hasta los 3,22 euros, frente a los 3,57 euros registrados en junio del pasado año.
Estas cifras confirman la leve desaceleración mostrada ya en los resultados del primer trimestre del año, donde sus beneficios netos disminuyeron un 9% y sus ventas descendieron un 6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. Una caída que el grupo achacó entonces a "la coyuntura global de incertidumbre".
Previsiones para 2025
"En un contexto de demanda global más débil de lo esperado, nuestro negocio evoluciona conforme a lo previsto. Seguimos reforzando nuestra competitividad, poniendo especial énfasis en la gestión disciplinada de costes y el rigor en la asignación de capital", indican desde la compañía, centrada en "la diversificación geográfica", "el desarrollo estratégico" de su posicionamiento comercial" y la realineación selectiva" de su huella industrial.
Es por eso que Vidrala mantiene intactas las expectativas para lo que queda de 2025 y reafirma sus proyecciones de Ebitda de 450 millones de euros y una generación de caja sostenida cercana a los 200 millones de euros, aunque estas cifras, señalan, están "sujetas a desviaciones limitadas principalmente debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio".
Teniendo todo eso en cuenta, desde la compañía advierten de que seguirán gestionando los costes para mantenerse "competitivos" e invirtiendo "más y mejor", con el propósito de fabricar sus productos y servir a sus mercados "de la forma más sostenible y rentable posible, fortaleciendo alianzas comerciales y preservando una estricta disciplina financiera".