
El consorcio formado por el grupo de ingeniería y tecnología vasco Sener y la firma peruana CESEL Ingenieros ha resultado adjudicatario del proyecto técnico para la construcción de un corredor de autobuses en Perú con el que ambas compañías podrían reordenar el transporte por carretera de la ciudad de Trujillo.
El encargo, liderado por Promovilidad, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) peruano, cuenta con la colaboración de la Municipalidad Provincial de Trujillo y Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT).
La consultoría técnica tendrá una duración de 18 meses. El proyecto general cuenta con una inversión de más de 557 millones de soles (más de 133 millones de euros) y cuenta con un respaldo crediticio internacional de 55 millones de euros por parte del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW).
Los trabajos realizados por el consorcio servirán de guía para los futuros ejecutores del proyecto, que tiene como objetivo mejorar el servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal de norte a sur y que engloble las rutas de cinco distritos de la ciudad de Trujillo.
Con más de un millón de habitantes, Trujillo es la segunda ciudad del país, además de Lima, en avanzar hacia un sistema de transporte público de alta capacidad basado en buses de tránsito rápido, con una flota de 53 buses articulados de 18 metros y 62 buses alimentadores de 9 metros.
El futuro corredor cruzará 5 distritos, contará con 16 estaciones y 2 terminales (norte y sur), además de un gasocentro y tres rutas alimentadoras para facilitar la integración desde zonas periféricas para permitirá "una movilidad más moderna, segura, eficiente y sostenible para el beneficio de más de 440.000 usuarios".
En total contará con una longitud de 11,18 kilómetros, a los que se sumarán 18,1 kilómetros de rutas alimentadoras para conectar los distritos de La Esperanza, Moche, Huanchaco, Salaverry y Trujillo. Se espera que el proyecto reduzca los viajes entre distritos mediante vehículos privados en un 30% y contribuya a reorganizar más de 40 rutas actuales.