Vivienda - Inmobiliario

La normativa de riesgos climáticos acelera el crecimiento de Veltis en el sector inmobiliario

  • La deeptech de riesgos prevé una facturación de 50 millones en los próximos tres años
Evaluación de riesgos.
Bilbaoicon-related

A partir del 12 de agosto, todas las sociedades de tasación homologadas por el Banco de España, bancos y agentes del sector inmobiliario están obligados a incluir los riesgos climáticos y medioambientales en las valoraciones inmobiliarias, como consecuencia de la nueva Orden del Ministerio del 11 de junio ECM (nueva orden ECO).

Entre los indicadores de riesgos climáticos que deben indicarse destacan las olas de calor, los incendios, las tormentas y las inundaciones, entre otros. Se trata de una medida que responde a la creciente necesidad de evaluar no sólo el presente sino también de predecir el futuro de los activos inmobiliarios en función de los riesgos climáticos, con el objetivo de tomar mejores decisiones a la hora de comprar un activo inmobiliario o dar un préstamo con garantías.

Y, en ese escenario, Veltis Rating, deeptech con más de una década de experiencia vinculada a los sectores PropTech & FinTech y especializada en la identificación y cuantificación de riesgos y ratings relacionados con el sector inmobiliario, se ha adelantado a la normativa y se ha convertido en la primera agencia europea de riesgos y ratings inmobiliarios que ha desarrollado "una herramienta tecnológica única en Europa que le permite acceder, mediante el uso de Smart Data y Machine Learning, a información de calidad sobre los riesgos y el rating inmobiliario, siendo capaz de detectar hasta una veintena de riesgos climáticos", indican desde la compañía.

Para ello, cuenta con el apoyo tecnológico del centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, socio y partner tecnológico de Veltis Rating desde el año pasado con el objetivo de aplicar la Inteligencia Artificial para hacer predicciones basadas en el cambio climático como variable en el análisis de riesgos inmobiliarios.

Crecimiento exponencial

La tecnología desarrollada por Tecnalia para Veltis Rating está enfocada a la identificación y previsión de los riesgos de inundaciones en edificios, tanto costeros como fluviales, mediante un software que toma como referencia el volumen de precipitaciones actual en la zona objeto de análisis, pero que además es capaz de realizar predicciones futuras basándose en el histórico de lluvias y en las previsiones derivadas del cambio climático y de la subida de temperaturas. Así, "puede arrojar cifras del nivel de precipitaciones en distintos escenarios temporales que pueden reproducirse en ese lugar en los próximos cinco, diez o incluso veinte años", advierten.

Con la entrada en vigor de la nueva normativa, de obligado cumplimiento dentro de unos días, Veltis Rating prevé un crecimiento exponencial al tratarse de la única empresa a nivel europeo especializada en este ámbito. Su objetivo, según adelantan a elEconomista.es, es alcanzar un volumen de facturación de en torno a 50 millones de euros en el conjunto de España en los próximos tres años".

Veltis Rating cuenta con un equipo de directivos de grandes empresas internacionales relacionadas con el sector inmobiliario, financiero y del mundo de la data que gestionan carteras de activos valoradas en más de 50.000 millones de euros y responsables de los modelos de riesgos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky