
La división de tecnologías de pago y sistemas de vending y café (VPS) del Grupo Azkoyen ha cobrado la suficiente fuerza como para que cobre vida autónoma. Así lo ha planteado hoy el consejo de administración de Azkoyen, que ha presentado un proyecto de segregación parcial del grupo, con el objetivo de lograr una estructura corporativa "más ordenada y lógica", según ha advertido a la CNMV.
Actualmente, el Grupo Azkoyen desarrolla las actividades correspondientes a la división VPS, tanto de forma directa, desde la matriz Azkoyen, S.A., como de forma indirecta, a través de su participación en el capital social de ciertas sociedades que integran su grupo empresarial.
Este movimiento implicaría el traspaso de este área de negocio a una sociedad de nueva creación. A cambio, Azkoyen, que cesaría esta actividad desde la propia matriz, recibiría la totalidad de las participaciones sociales representativas del capital de dicha sociedad, que sería creada con responsabilidad limitada.
De llevarse a cabo esta segregación, que debe someterse a la aprobación de la junta general extraordinaria de accionistas de Azkoyen que se celebrará en octubre, se realizará la filialización de la actividad de VPS a la sociedad beneficiaria, que pasaría a ser la cabecera del subgrupo que forme la división VPS, explica el grupo navarro.
Mejora de resultados y revalorización en Bolsa
La multinacional enfocada en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas en las áreas de café, medios de pago y sistemas de seguridad, vive un momento dulce con la mejora de sus resultados y su revalorización en Bolsa, como así se desprende de los resultados semestrales compartidos ayer con la CNMV.
Azkoyen cuenta con una cifra de negocio consolidada de 102,53 millones de euros, un 2,1% más que en 2024. Además, su margen bruto se elevó un 7,7%, alcanzando los 48,33 millones de euros. Asimismo, el EBITDA supera los 17,71 millones de euros, un 5,4% más, y el resultado consolidado después de impuestos ha alcanzado un importe de 9,18 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al mismo periodo de 2024.
El grupo atribuye estas cifras positivas "al propio aumento de las ventas, a la mejora de márgenes brutos, así como a la variación en el mix de negocios". Todo ello unido a un plan estratégico basado en "la innovación continuada, la diversificación de productos y servicios, la sostenibilidad y la internacionalización".
Después de resultados récord en 2023 y 2024, el año 2025 está siendo muy positivo para la compañía, que celebra su 80º aniversario. Hasta el 30 de junio el precio de su acción se ha revalorizado en torno al 40%, lo que le ha hecho entrar en el índice Ibex Top Dividendo, un índice bursátil que incluye los 25 títulos con mayor rentabilidad por dividendo entre las empresas del IBEX.