Un año después de que el BBVA lanzase su OPA el 9 de mayo de 2024, la operación sigue bloqueada. Y cuando parecía que entraba en su recta final con su aprobación por parte de la CNMC el pasado 30 de abril, se abre ahora una nueva arista que podría hacer peligrar los planes de Carlos Torre Vila.

Bizkaia, excluyendo Bilbao, cuenta con 400 polígonos industriales en los que, a cierre de 2024, había 7.696 empresas censadas. Esto supone el cierre de 18 espacios disponibles para el desarrollo de actividades económicas, si bien, según señala el Diagnóstico Comarcal de la Diputación Foral de Bizkaia, esta reducción, tanto en el número de espacios como de empresas, se debe a la exclusión de doce canteras, la eliminación de un polígono en Nerbioi-Ibaizabal debido a la falta de empresas y la transformación para uso residencial de cinco polígonos ubicados en Lea-Artibai de acuerdo a los nuevos planes urbanísticos.

A medida que crece la generación de energía eólica y solar en Europa, crece también la necesidad de buscar soluciones avanzadas de almacenamiento energético que ofrezcan flexibilidad y garanticen la estabilidad de la red. Consciente de ello, el Gobierno vasco ha alcanzado un acuerdo con la compañía china Hithium para fabricar baterías de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Gestamp ganó 27 millones en el primer trimestre del año, lo que constituye un 51,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, acusado por la falta de crecimiento en el sector.

La industria de Euskadi podrá ahorrarse hasta un 68% de sus inversiones en descarbonizar sus procesos y productos a través de la implantación de instalaciones de autoconsumo eléctrico, de cara a ganar en competitividad gracias al programa Deskarboniza presentado hoy por el Gobierno vasco, que además de deducciones fiscales incluye también diversas líneas de ayudas.

A&G gestionó en 2024 más de 15.000 millones de euros en activos. Fundado en 1987, el grupo independiente de banca privada cuenta, actualmente, con una gestora en España y otra en Luxemburgo, y su equipo está formado por un centenar de banqueros distribuidos entre sus once oficinas que tratan de orientar a sus clientes analizando las oportunidades de inversión en un mecado global cambiante golpeado por la incertidumbre, según advierte Alberto Rodríguez-Fraile, presidente de A&G, que recibe a elEconomista.es en sus oficinas de Bilbao inauguradas en 2021.

Siemens Energy ha presentado sus últimos resultados y, a pesar de que "el impacto de atípicos" ha provocado una caída del 61% en sus beneficios, hasta los 632 millones de euros, durante la primera mitad de su año fiscal, que va de octubre de 2024 a marzo de 2025, la compañía alemana ha actualizado sus perspectivas para el presente ejercicio debido, principalmente, "al desarrollo positivo del negocio durante el primer semestre y a la sólida demanda del mercado", destacan.

Eroski aumenta sus ventas por tercer año consecutivo, según ha dado a conocer a la CNMV, con unas ventas de 5.885 millones en 2024, un 2,7% más que los 5.730 millones de 2023 y por encima también de los 5.476 de 2022. Además, sus previsiones para este año apuntan superar el umbral de los 6.000 millones, según adelantaba ayer Rosa Carabel, CEO de la cooperativa vasca, en la presentación de sus resultados.

CIE Automotive ha cerrado su primer trimestre del año con “el mejor resultado de su historia, a pesar de un entorno geopolítico, económico y sectorial complejo”, tal y como anunció Jesús María Herrera, consejero delegado de la compañía, ante te la Junta General de Accionistas reunida ayer en Bilbao. La facturación ascendió a los 1.013 millones de euros, con un crecimiento del 7% del Ebitda hasta los 192 millones y un Ebit de 146 millones, un 9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

CONSUMO

Eroski aumenta sus ventas por tercer año consecutivo, según ha dado a conocer a la CNMV, con unas ventas de 5.885 millones en 2024, un 2,7% más que los 5.730 millones de 2023 y por encima también de los 5.476 de 2022. Además, sus previsiones para este año apuntan superar el umbral de los 6.000 millones, según adelantaba ayer Rosa Carabel, CEO de la cooperativa vasca, en la presentación de sus resultados.