La carrera cuántica de Euskadi comienza a dar sus primeros pasos de la mano de Quantum Motion y Nanogune. Hoy está previsto que el lehendakari, Imanol Pradales, asista al inicio de las obras para la construcción de The Quntum Tower, el proyecto impulsado por la compañía tecnológica británica y el centro donostiarra de nanociencia con el objetivo de liderar, desde el territorio vasco, el desarrollo, diseño y comercialización de chips para ordenadores cuánticos a nivel mundial.

Tecnalia ha alcanzado en 2024 su mayor año de actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria, y, a lo largo de sus 14 años de trayectoria, el centro vasco de investigación y tecnología ha trabajado ya con 10.200 empresas con el objetivo de "impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro.

Dominion ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas, donde ha reafirmado su intención de seguir avanzando en el cumplimiento de su plan estratégico y consolidar su transformación operativa. Una transformación que, según han precisado el presidente, Antón Pradera, y el CEO, Mikel Barandiaran, a elEconomista.es y el resto de medios que han acudido a la Junta, se centra en simplificar la compañía y vertebrarla sobre tres ejes de transformación: energética, digital e industrial.

Ante los problemas de acceso a la vivienda, el Gobierno vasco quiere ayudar a los jóvenes en la compra de su primer piso. En vista de las dificultades para reunir ese 20% sobre el precio total que exigen las entidades bancarias como requisito indispensable para conceder una hipoteca, el Ejecutivo vasco pretende facilitar este proceso actuando como avalista.

CAF consolida su presencia en Reino Unido y Colombia, dos mercados con los que pretende soliviantar la pérdida de su contrato en Bélgica, paralizado por la Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas (SNCB). La renovación de sus contratos de mantenimiento con las compañías Northern Trains Limited y Metro Medellín, le garantiza trabajo durante los próximos años y un volumen de ingresos que, en su conjunto, ronda los 400 millones de euros, según señala la compañía vasca, que actualmente gestiona más de 150 contratos de servicios en más de 20 países.

Kutxabank tiene sobre la mesa una docena de propuestas de empresas vascas que ven en esta entidad bancaria un posible salvoconducto para crecer o mantener su arraigo en Euskadi. Y es que desde que el pasado mes de marzo la entidad bancaria vasca anunció la puesta en marcha de Indar, su nueva herramienta inversora, está analizando posibles operaciones que contribuyan a preservar el tejido empresarial y los centros de decisión en el territorio.

Euskadi quiere seguir destacando por ser una de las regiones más innovadoras de la Unión Europea y es por eso que la inversión vasca en I+D prevé sumar otro año récord al crecer un 8,4%, acercándose ya a los 2.395 millones de euros, el equivalente al 2,37% del PIB autonómico, según advierte Innobasque , la Agencia Vasca de la Innovación.

Txorierri sigue siendo la comarca de Bizkaia con mayor peso industrial y de servicios avanzados, ya que según el Diagnóstico Comarcal del Territorio de Bizkaia elaborado por Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad, con datos de 2021 y 2022, se trata de una zona "singular". Y es que el efecto del parque tecnológico, así como de los parques empresariales aledaños, hace que ambos tipos de empleo engloben el 50,15% del empleo total (26,23% de empleo industrial y 24,37% de empleo de servicios avanzados).

Kutxabank acaba de presentar los datos de los tres primeros meses del año, que ha calificado como un trimestre "sólido", ya que le permite consolidar las tendencias de crecimiento de sus líneas de negocio estratégicas, como son la financiación de hipotecas y el apoyo a empresas, según destaca la entidad bancaria vasca. Durante este periodo, el grupo ha elevado un 24% su resultado neto con respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando los 148,9 millones de euros.

Bizkaia se consolida "como un enclave atractivo para el emprendimiento y la innovación", según destaca la Diputación Foral del territorio, ya que entre 2014 y 2023, con el apoyo del Departamento de Promoción Económica, se crearon un total de 431 startups, lo que se traduce en 43 nuevas empresas de base tecnológica cada año.