
Tecnalia ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, que tiene como objetivo impulsar el papel del centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico como agente de transformación. Los ejes de actuación serán impulsar la reindustrialización, potenciar el talento excelente, anticiparse a los problemas del tejido industrial y maximizar el impacto económico y social. Tecnalia prevé crecer un 27% en el periodo y alcanzar una facturación de 170 millones en 2027. Además, realizará inversiones de más de 120 millones en infraestructuras hasta 2030, en el ámbito de la movilidad, redes eléctricas e infraestructuras para la gestión del fuego, entre otras.
Según el director general de Tecnalia, Jesús Valero, "nos enfrentamos como sociedad a nuevos desafíos que están llevando a las empresas a una situación de incertidumbre y gran complejidad. La velocidad del cambio está tensando al tejido empresarial y por ello, la reindustrialización se ha convertido en una necesidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y a los retos de las transiciones. Nuestro Plan Estratégico es una herramienta para dar respuesta a estos desafíos".
Para lograrlo, su estrategia se construye sobre dos pilares: el impulso de focos estratégicos de excelencia y el desarrollo de tecnologías críticas. En primer lugar, los focos estratégicos que Tecnalia va a potenciar para su crecimiento son, entre otros, automatización flexible, ciberseguridad, digitalización de las redes eléctricas, tecnologías para el control del fuego, generación y distribución de hidrógeno, procesos de fabricación y materiales para infraestructura singular, 'smartización' de la construcción y tecnologías en desarrollo y fabricación de medicamentos.
En segundo lugar, las tecnologías críticas en las que se va a centrar principalmente son: inteligencia artificial, cuántica, robótica inteligente y materiales avanzados, para abordar los retos de las transiciones y desarrollar soluciones en transformación digital, fabricación inteligente, transición energética, movilidad sostenible, ecosistema urbano y salud personalizada.
Además, se potenciará la generación de nuevo tejido industrial basado en tecnologías de alto valor añadido. El reto es crear nuevas startups, duplicar tanto la facturación, como la creación de empleo y el valor de las empresas generadas por Tecnalia. Por ello, la previsión es alcanzar los 25 millones en ingresos para 2027, con un equipo de 220 personas e incrementar el valor de estas startups hasta los 250 millones de euros.
Aumentar el impacto en el entorno
Fruto de este plan, el objetivo es seguir creciendo para aumentar su capacidad de impacto en el entorno. Así, el centro prevé crecer un 27% y alcanzar en 2027 una facturación de casi 170 millones de euros. En la gestión por impacto, se prevé un crecimiento de más del 10% tanto en aportación al PIB, como en generación de empleo, impacto fiscal e impacto en los clientes.
Por otro lado, coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo plan, Tecnalia ha anunciado inversiones de más de 120 millones de euros en infraestructuras hasta 2030, para poder aumentar sus capacidades para dar soluciones a las empresas.
Entre estas apuestas figuran el nuevo edificio de Mubil en Gipuzkoa para movilidad, la ampliación de las instalaciones para redes eléctricas en Bizkaia o el aumento de las infraestructuras para la gestión del fuego.
Relacionados
- Tecnalia apuesta por las tecnologías de hidrógeno con más de 50 proyectos
- Tecnalia logra incrementar un 15% la actividad industrial gracias a un modelo de fábrica 'consciente'
- Tecnalia destina 20 millones a movilidad, digitalización y fabricación inteligente
- Alianza de Telefónica y Tecnalia para impulsar el hidrógeno verde