Tecnología

Tecnalia logra incrementar un 15% la actividad industrial gracias a un modelo de fábrica 'consciente'

David Sánchez, director de Industria y Movilidad de Tecnalia, y Agustín Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología. eE
Bilbaoicon-related

Tecnalia ha presentado en la feria Bienal de Máquina-herramienta que se celebra esta semana en Bilbao un nuevo modelo de fábrica, la fábrica 'consciente', que se caracteriza por estar al servicio de las personas, ser flexible y colaborativa. Se trata de un nuevo paradigma que el centro de investigación y desarrollo tecnológico está implantando en las empresas industriales, donde ha logrado aumentar la actividad con ellas en un 15% en los dos últimos años.

Actualmente, Tecnalia colabora con más de 950 de empresas industriales, el 73% de ellas pymes, para la implantación de soluciones tecnológicas relacionadas con la robótica colaborativa, la automatización, la conectividad, la inteligencia artificial aplicada, y la circularidad de los materiales. Esta actividad ha supuesto una facturación para el centro de 94 millones de euros en los dos últimos años.

Entre las tecnologías que han presentado en la feria de Máquina-herramienta destacan robots que interaccionan de una manera natural con las personas, gracias al empleo de técnicas de inteligencia artificial, y máquinas que son teleoperadas para funcionar remotamente.

Según Tecnalia, la industria inteligente ha evolucionado hacia la fábrica "consciente", un modelo de factoría más inteligente que revoluciona la forma en la que las personas se integran con la fábrica. "Basada en una interacción más natural y que maximiza el aprovechamiento del conocimiento experto de la persona, es una fábrica que se caracteriza por ser flexible y adaptativa en la producción, y colaborativa con su entorno. Se trata de un nuevo paradigma que Tecnalia está implantando en las empresas industriales, aumentando la actividad con ellas en un 15% en los dos últimos años", han explicado David Sánchez, director de Industria y Movilidad de Tecnalia, y Agustín Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología.

La fábrica "consciente" es, en primer lugar, una industria inteligente cuya principal característica es que transforma la manera en que las personas interactúan con la fábrica, bajo el concepto "human-centric", poniendo en su mano de una manera eficaz, inteligente y anticipada a la necesidad de cada momento, un nuevo paradigma de control de la planta y del negocio.

Flexible y extendida

En segundo lugar, esta fábrica es flexible, se adapta a los cambios requeridos en la producción y, de la mano de las nuevas tecnologías, incorpora "consciencia" de lo que pasa a su alrededor. Para lograrlo, Tecnalia ha desarrollado diferentes soluciones para favorecer una fábrica adaptativa, como un sistema inteligente para la planificación dinámica de la producción, capaces de aprender y adaptar sus respuestas en escenarios cambiantes; y una solución de análisis automatizado que permite entrenar modelos de predicción del comportamiento de un proceso productivo, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación, entre otras.

En tercer lugar, se trata de una fábrica extendida, que va más allá de la presencialidad y que, de la mano de tecnologías de teleoperación, permite gestionar la fabricación desde diferentes ubicaciones y controlar activos productivos al mismo tiempo desde un único punto.

En cuarto lugar, la fábrica "consciente" potencia un ecosistema industrial de colaboración, en el que crear cadenas de valor conectadas favorece la resiliencia y la flexibilidad. Así, en colaboración con Ibarmia, Nicolás Correa y Shuton, Tecnalia ha desarrollado un sistema de autodiagnóstico de máquinas, para monitorizar el estado de salud de las máquinas, incrementar su disponibilidad y garantizar un funcionamiento sólido y estable.

Según Agustín Sáenz, "se trata de una fabricación altamente avanzada y automatizada con las personas como núcleo, en torno al que se diseñan las innovaciones y que de ahí se propagan a las máquinas y líneas de producción. Estas tecnologías, sensores y sistemas de Inteligencia artificial trabajan juntos para optimizar el proceso de producción, en constante comunicación con las personas. Y esta fábrica además se adapta para optimizar el uso de recursos, y opera en comunicación con su entorno, extendiéndose más allá de la fábrica hacia otras instalaciones y agentes de la cadena de valor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky