
Gestamp ganó 27 millones en el primer trimestre del año, lo que constituye un 51,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, acusado por la falta de crecimiento en el sector.
No obstante, a pesar de las previsiones de disminución de producción de vehículos, que será "inferior a la de 2019", según las previsiones que compartió Francisco José Riberas, la compañía de desarrollo y fabricación de componentes metálicos para la industria de la automoción mantuvo los ingresos estables. Tan solo descendieron un 2,2% hasta los 2.983 millones de euros, a pesar de la reducción de la actividad y del impacto negativo de las divisas.
En este escenario, el ebitda entre enero y marzo fue de 307 millones de euros excluyendo la afectación por el Plan Phoenix. De lo contrario, serían 300 millones, con un margen del 10,2% en el negocio de auto, lo que permite mantener la rentabilidad en momentos de incertidumbre en el sector. Este sería del 10,5% si se excluyen los 6,9 millones de euros relacionados con los costes de Phoenix.
El flujo de caja mejoró con respecto al primer trimestre, situándose en -74 millones de euros si tampoco se tiene en cuenta el plan de acción de Gestamp en Estados Unidos y México. En el primer trimestre de 2024 fue de -131 millones de euros. La deuda neta fue de 2.219 millones, lo que supone un apalancamiento que sigue disminuyendo hasta 1,7 veces la deuda neta sobre el ebitda, respecto a los 2,3 veces de la que partía la compañía antes de cotizar en bolsa. Es, además, la deuda más baja en términos nominales hasta marzo desde que se aplica la normativa internacional NIIF 16.
Riberas habló más en concreto sobre el Plan Phoenix en la junta de accionistas. Explicó que ha sido un año "difícil", pero no por ello ha modificado su objetivo de lograr un ebitda con crecimiento a doble dígito para 2026. Es más, ha previsto que para este año este indicador llegue al 8%.
El dirigente de Gestamp ha centrado su discurso en la reducción de costes y en la fortaleza financiera: "Tenemos que ser más eficientes y vamos a centrar el tiro en la disciplina financiera. A día de hoy tenemos asegurados más del 90% de los ingresos de los próximos años, por lo que el flujo de caja y las inversiones a largo plazo son el foco de Gestamp".
Trump y Chery
Riberas también habló de la afectación que están suponiendo los aranceles de Trump a la automoción: "De alguna manera, de una producción esperada de 89,5 millones de vehículos, las expectativas se han rebajado a 87,9 millones. Esto es una situación incómoda para nosotros, porque tomar decisiones así se antoja muy complicado". Añadió que, a día de hoy, esta imposición no tiene un gran impacto directo en el modelo de negocio, puesto que Gestamp no hace exportaciones, pero donde sí puede alterarse es en México en las fábricas de allí.
Mientras la producción permanece a la baja por la incertidumbre americana, es el mercado chino el único índice revitalizador. De ahí que Gestamp se apoye en compañías como Chery: "Estamos ayudándoles en las plantas que están abriendo en Barcelona, Hungría, Brasil o en cualquier otra parte", comentó en relación a la fabricación de componentes locales para que esos coches puedan tener sello europeo.
La llegada de Patricia Riberas y el dividendo
La compañía ha reiterado así su compromiso para cumplir las previsiones establecidas, manteniendo un crecimiento por encima del mercado a dígito simple bajo, la rentabilidad del negocio de automoción, el nivel de apalancamiento y el flujo de caja libre en línea con las cifras de cierre de 2024. En el caso de Gescrap, el 2025 estará en línea con el año anterior.
De esta manera, en la junta se han aprobado todos los puntos de la orden del día, entre los que está la reelección de prácticamente todo el consejo (a excepción de Gonzalo Urquijo) y el nombramiento de Patricia Riberas, hija de Francisco José Riberas, como consejera ejecutiva. Acompañará a su padre en la gestión de la compañía, estando relativamente lejos el relevo generacional, puesto que Francisco tiene aún 61 años de edad.
A su vez, se han aprobado las cuentas de la compañía de 2024 y la distribución en julio de un dividendo complementario de 0,0511 euros brutos por acción, en línea con el compromiso de la compañía de generar valor al accionista. En total la retribución distribuida ha sido de 0,1 euros brutos por acción cumpliendo con el compromiso anunciado en el CMD de distribuir un 30% del beneficio neto consolidado del año.