Tecnología

El fabricante chino Hithium alcanza un acuerdo para desarrollar sus baterías en Euskadi

  • El Gobierno vasco y la compañía líder en almacenamiento estacionario de energía apuestan por impulsar este sistema
Acuerdo con Hithium en la Feria de Múnich.
Bilbaoicon-related

En el marco de la feria "The Smarter E Europe" de Múnich, el Gobierno Vasco ha firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) con Hithium, una de las principales empresas de baterías estacionarias a nivel mundial. Este acuerdo supone un hito fundamental para consolidar a Euskadi como referente europeo en la industria de almacenamiento estacionario de energía.

El convenio, fruto de una colaboración estrecha entre ambas partes, abarca tres ejes estratégicos: la colaboración tecnológica, la participación activa de empresas vascas en el desarrollo del proyecto y el impulso de la circularidad en la fabricación. El objetivo compartido es desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Esta alianza representa un paso decisivo en la estrategia de localización de la capacidad de producción e innovación en Europa, convirtiendo a Euskadi no solo en un punto comercial, sino en la base de fabricación y operaciones de Hithium en el sur del continente. Esto permitirá coordinar desde Euskadi la producción y distribución hacia otros mercados europeos, consolidando su papel como centro estratégico para Europa.

A medida que aumenta la penetración de la energía eólica y solar en Europa, crece la necesidad de soluciones avanzadas de almacenamiento energético que ofrezcan flexibilidad y garanticen la estabilidad de la red. En este contexto, el Gobierno Vasco considera estratégico no solo promover la industrialización de la transición energética, sino también contribuir activamente a la reducción de emisiones mediante tecnologías de almacenamiento eficientes y sostenibles. Las baterías estacionarias están incluidas en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, y por lo tanto están sujetas a una deducción fiscal del 35%.

De esta forma, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con una transición energética sostenible, fomentando el desarrollo de una industria más competitiva, eficiente y de bajas emisiones. Esta colaboración con Hithium refleja la apuesta de Euskadi por una industria más eficiente y sostenible, bajo el lema: "más industria, mejor industria, menos emisiones".

Fabricación en Euskadi de baterías estacionarias

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha presentado el acuerdo esta mañana durante el pleno de control en el Parlamento Vasco. "La inversión en infraestructuras eléctricas en Euskadi es una necesidad y una oportunidad. Entre otras cosas porque contamos con productores mundiales de primer orden en bienes y equipamientos eléctricos".

"Desde que llegué al Gobierno he insistido en la necesidad de invertir en la red eléctrica y desarrollar más energías renovables. Si éstas tienen un inconveniente es, precisamente, su volatilidad. Desde el apagón eléctrico esta realidad es más evidente, si cabe. Por eso, el almacenamiento es nuestra prioridad", ha subrayado Jauregi.

"El Gobierno Vasco lleva tiempo trabajando en el almacenamiento estacionario de la energía. No nos referimos únicamente a instalar baterías, sino que queremos fabricarlas. Queremos que los sistemas de almacenamiento para Europa se fabriquen en nuestro país, de la mano de nuestros centros tecnológicos y de nuestra industria. Hemos sufrido un apagón eléctrico que nos ha mostrado lo vulnerables que somos. También nos ha alumbrado las fortalezas con las que contamos para aprovechar esta oportunidad industrial, y el acuerdo con Hithium es fruto de ellas", ha concluido el consejero.

Fundada en 2019 y con sede en Xiamen, China, es uno de los principales actores globales en almacenamiento de energía. Su expansión internacional ha sido notable, con presencia en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Turquía, Dubái, Singapur, Australia y otros países. Con esta colaboración, Hithium avanza en su compromiso de localizar capacidades de producción e innovación en Europa para ofrecer soluciones optimizadas y cumplir con los estándares técnicos europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky