1.325 millones de caja

Aena maniobra para sobrevivir a la crisis del coronavirus sin lanzar un ajuste temporal de empleo. El gestor semiprivado ya ha recortado la capacidad de sus aeropuertos con el cierre de pistas, terminales y zonas de embarque para adaptarse a la nueva operativa de mínimos y ahora ha puesto en marcha un plan de ajuste para ahorrar 95 millones de euros al mes mientras ha abierto conversaciones con la banca para lograr nuevas líneas de crédito y reforzar su posición de liquidez.

EMPRESAS

Adif está sufriendo el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus más de la mitad de los 145 contratos de "especial relevancia" en la red de alta velocidad ferroviaria. En concreto, la empresa pública mantiene hasta el día de hoy 67 proyectos en ejecución, 50 con algunas afectaciones que condicionan los trabajos, 21 en los que se ha detenido la actividad y siete en los que se ha solicitado la suspensión.

Freno en la actividad

El reparto de paquetes vinculado al comercio online crece un 17% más de lo previsto. El pico de demanda responde principalmente al auge de las compras por internet de tecnología y productos básicos, como higiene y alimentación.

Los fabricantes plantean Ertes por el parón de Renfe

coronavirus

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha intensificado las restricciones a la movilidad por tierra, mar y aire para frenar la expansión del coronavirus. La orden, publicada en el BOE el 23 de marzo, obliga a Renfe a reducir aún más su oferta de AVE, Media y Larga Distancia y a recortar por primera vez los servicios de Cercanías.

Adif ha dado un paso más en el proceso de liberalización del transporte ferroviario de pasajeros pese a las dudas que las restricciones a la movilidad y la actividad económica por el coronavirus han despertado sobre la capacidad de las empresas de tener todo listo para empezar a operar el 14 de diciembre.

carta al sector

Reino Unido da un paso atrás en la estrategia para salvar de la quiebra al sector aéreo británico, cuya actividad se ha desplomado un 70% de media. El Ejecutivo de Boris Johnson había planteado a aerolíneas y aeropuertos un plan de rescate sectorial para hacer frente a la crisis del coronavirus con tres escenarios que iban desde préstamos a corto plazo hasta el desembarco del Estado en el capital de las compañías. Es decir, ejecutar una nacionalización parcial de empresas como British Airways, easyJet o Virgin, para asegurar su liquidez sin aumentar su deuda.

economía

Seis días antes de las manifestaciones del día de la mujer (8-M), el Gobierno de Pedro Sánchez empezó a tomar medidas de urgencia contra el coronavirus, como el acopio de material de protección, que ocultó mientras animaba a tomar las calles pese a la esperada propagación.

La crisis se expande

La crisis del coronavirus amenaza ya con hundir un 44% los ingresos del año de las aerolíneas, que se están viendo obligadas a dejar de volar en casi todo el mundo. Y es que, más allá de Europa, donde las compañías operan al 10 o el 5% de su capacidad, Etihad y Emirates acaban de anunciar la cancelación de la casi todos sus vuelos, Cathay ha dejado en tierra gran parte de su flota y Turkish Airlines, la aerolíneas a la que más países vuela del mundo, no deja de sumar destinos a su lista de rutas canceladas. Los últimos: Reino Unido, Vietnam y Venezuela.