Empresas y finanzas

Ábalos ordena el cierre parcial de los aeropuertos y limita más la movilidad

  • Aena clausura terminales y pistas en Barajas y El Prat tras perder el 85% de los vuelos
  • Los aeródromos pequeños y medianos quedan para emergencias y sanitarios
  • Aena y Adif dejarán de cobrar los alquileres a las tiendas de terminales y estaciones
Interior de la Terminal 4 de Barajas

Aena reduce drásticamente la capacidad y operativa de sus aeropuertos ante el desplome de la actividad aérea por la crisis del coronavirus y las restricciones del Gobierno a la movilidad. El domingo pasado, los aeródromos españoles apenas registraron 805 vuelos frente a los 5.000 diarios que suele haber en un mes de marzo normal, lo que implica un descenso del tráfico aéreo del 83,9%, tal y como recogen los datos publicados por Eurocontrol.

Ante el descenso de la actividad, que empezó a notarse con fuerza a mediados de la semana pasada conforme las aerolíneas cancelaban rutas, Aena va a cerrar terminales, pistas y zonas de embarque de sus principales aeropuertos para concentrar la mínima actividad que queda en unos pocos metros cuadrados y así reducir costes operativos y dejar a parte del personal en casa. Asimismo, sólo se abrirán los medianos y pequeños cuando tengan vuelos.

"Aena va a proceder a reorganizar la capacidad de sus instalaciones para adaptarlas a la demanda real para mejorar la gestión y la eficiencia de las mismas"

"Aena va a proceder a reorganizar la capacidad de sus instalaciones para adaptarlas a la demanda real para mejorar la gestión y la eficiencia de las mismas", ha anunciado José Luis Ábalos, ministro de Transportes, durante una rueda de prensa. En este sentido, fuentes sindicales explican que "no tiene sentido tener todas las terminales abiertas y hacer venir a trabajar a todo el personal para tan pocos vuelos".

Debido a que el grueso de las compañías han reducido su actividad entre un 75 y un 95% y que apenas hay pasajeros, "Aena lleva días analizando cómo va a ajustar las infraestructuras, el personal y los servicios para la nueva actividad", informan fuentes del sector.

Así, el plan de Ejecutivo pasa por cerrar las terminales 1, 2 y 3 de Barajas y concentrar toda la actividad en la 4. En una primera fase mantendrá abierta la T1, donde, por ejemplo, operará mañana Air France-KLM, pero en los próximos días ésta también se clausurará para dejar que todas las aerolíneas que todavía operan algún vuelo lo hagan a través de la T4 (la terminal satélite también echará el cierre). No hay que olvidar que Ryanair, radicada en la T1, tiene previsto dejar de volar en Europa el 25 de marzo y que easyJet limitará su actividad al 10% de su capacidad normal, mientras que Norwegian ha dejado de operar en España.

El objetivo es limitar el desplazamiento de los trabajadores y respetar la cuarentena

En Barcelona, Aena cerrará una de las pistas de El Prat y la terminal 2, concentrando toda la actividad en los módulos A y D de la terminal 1, donde Vueling e Iberia serán casi las únicas aerolíneas. La compañía catalana tiene previsto mantener abierta la base de la Ciudad Condal desde donde operará los servicios mínimos con Baleares y Canarias y algún que otro vuelo doméstico. La idea de la compañía, que apenas opera con 10 aviones, es dejar casi toda la flota en tierra en las próximas semanas y reducir su actividad a menos del 95%. En Palma de Mallorca, donde los vuelos han pasado de los 326 a los 57 diarios, la operativa se concentrará en los módulos B y D. 

En Canarias se realizarán ajustes de la operativa y suspensión de la actividad, una vez finalizadas las operaciones de rescate de los turistas. Por ejemplo, en Gran Canaria se cerrarán dos terceras partes del edificio terminal; en Tenerife Sur se operará en una única planta y en Lanzarote sólo estará abierta la T2, dedicada a vuelos interinsulares.

El Gobierno limita aún más la actividad de los transportes públicos

En cuanto al resto de la red, el ministro de Transportes, ha asegurado que los demás aeropuertos adaptarán sus horarios de apertura y cierre a la operativa real. Es decir, que sólo abrirán cuando tengan vuelos previstos, lo que implica que algunos días estarán cerrados.

Y es que, muchos de ellos ya se han quedado sin ningún tipo de operativa comercial y otros, como el de Valencia, sólo tienen tres vuelos al día, por lo que no tiene sentido mantenerlos al cien por cien de su capacidad, mientras que las infraestructuras e Melilla y Ceuta ya se han cerrado a los jet privados y el tráfico de pasajeros.

Una actividad que se va a reducir mucho más puesto que Transportes ha ordenado reducir hasta un 70% los vuelos domésticos y ya se ha prohibido el acceso de viajeros de terceros países a España.

Fuentes cercanas al sector aseguran que Aena lleva ya mucho tiempo trabajando en recortar temporalmente la capacidad y que la idea es que muchos de los aeropuertos pequeños y medianos sólo estén abiertos para vuelos sanitarios y emergencias.

Perdonar los alquileres

Ante el cierre parcial de la red de aeropuertos, Ábalos ha asegurado que muchas de las empresas que tienen tiendas en las terminales no podrán abrir ni vender al público por lo que Aena va a suspender el cobro de los alquileres hasta que se levante el estado de alarma y se reactive la actividad aérea. Una medida que va a extender a Adif puesto que Renfe va a reducir aún más la oferta de AVE, Larga y Media Distancia ante el desplome de la demanda.

Cercanías reducirá las circulaciones un 50% en las horas valle y el 80% en las punta

El ministro asegura que hay trenes de alta velocidad que han circulado sin pasajeros por lo que el operador reducirá un 90% la oferta de plazas respecto a su actividad normal. Así, Adif no cobrará el alquiler de los locales en las estaciones. En cuanto a los Cercanías, el servicio se reducirá al 50% en las horas valle y al 80% en las horas punta.

Fuentes sindicales explican que el gestor aeroportuario ha negociado el cierre de parte de las instalaciones y que se descarta totalmente llevar a cabo cualquier tipo de ajuste temporal de empleo (ERTE). Así, Aena está analizando otras vías para recortar gastos como retrasar inversiones (obra civil) o reducir costes operativos como luz, calefacción, personal de seguridad o limpieza antes de tocar a los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky