Empresas y finanzas

Alerta en IAG: cancelará el 75% de los vuelos y frena la salida de Walsh

  • Suspenderá temporalmente empleos y retrasa inversiones para mejorar la caja
  • Luis Gallego seguirá al frente de Iberia y Javier de Sánchez Prieto de Vueling
  • El holding adelanta una "demanda débil" hasta bien entrado verano y prevé más ajustes

IAG (IBERIA)

17:43:16
3,41
+2,16%
+0,07pts

IAG ha encendido todas las alertas ante el rápido avance del coronavirus y la fuerte caída del tráfico aéreo. La decisión del presidente de EEUU de incluir a Reino Unido e Irlanda en las restricciones a la entrada de ciudadanos europeos, la limitación de la movilidad en España por tierra, mar y aire y el cierre de varios países a los pasajeros de regiones con fuerte brotes ha obligado al holding aéreo a tomar drásticas medidas para reducir sus costes y preservar la caja para poder sobrevivir la crisis sanitaria y económica y recuperar la actividad cuando todo pase.

Así, la dueña de British Airways, Iberia o Vueling ha decidido reducir un 75% la operativa de abril y mayo, meses en los que el holding mueve el 16% de sus pasajeros anuales, suspender empleos temporalmente y congelar la sucesión en la dirección, por lo que Willie Walsh seguirá al frente del holding, Luis Gallego se mantendrá a los mandos de Iberia y Javier Sánchez Prieto continuará como presidente de Vueling. "En el contexto del COVI-19, Willie, Luis y el consejo de administración han decidido que la estabilidad en la dirección en todo el grupo debe ser una prioridad a corto plazo. Estamos agradecidos de que Willie haya aceptado retrasar su retiro por un corto periodo en este tiempo desafiante", asegura Antonio Vázquez, presidente de IAG, cuyas acciones se han desplomado un 27,9% tras el publicarse el plan de acción contra el coronavirus.

La capacidad ha caído un 7,5% en el primer trimestre del año

La situación a la que se enfrenta la compañía y todo el sector aéreo es tan complicado e incierto que el holding no se atreve todavía a calcular un impacto sobre los resultados de la compañía de 2020. "Todavía no es posible proporcionar una indicación precisa sobre las perspectivas de beneficio para el año 2020", señala la firma. En este punto, el holding sólo ha informado de que en el primer trimestre del año la capacidad se va a reducir un 7,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado y que la demanda seguirá débil hasta "bien entrado el verano", por lo que no descartan más ajustes en la programación y reducir la flota. 

"Continuaremos monitorizando los niveles de demanda y tenemos la flexibilidad para efectuar más recortes si es necesario"

"Hemos visto una reducción sustancial en las reservas de nuestras aerolíneas y en la red global en las últimas semanas y esperamos que la demanda se mantenga débil hasta bien entrado el verano. Por lo tanto estamos llevando a cabo reducciones significativas en nuestros programas de vuelo. Continuaremos monitorizando los niveles de demanda y tenemos la flexibilidad para efectuar más recortes si es necesario", señala Willie Walsh. 

En los primeros compases de 2020 Iberia y BA se vieron obligados a cancelar todas sus rutas a China y desde entonces la situación sólo ha ido empeorando. Por ejemplo, el Ejecutivo español prohibió todos los vuelos con Italia y países como Perú, Chile, India, Argentina, EEUU, Israel, Polonia, Marruecos han ido restringiendo la entrada a los pasajeros que hayan estado en España u otros países europeos, lastrando su actividad. En este punto, Willie Walsh ha señalado en una reunión con analistas que nuestro país "es uno de los más afectados por la crisis del coronavirus" no solo por las restricciones aprobadas por el Gobierno, que ha reducido a la mitad los vuelos domésticos, si no "por las limitaciones impuestas por otros países". 

Así, Iberia y Vueling ya están preparando ajustes temporales de empleo para el grueso de sus plantillas, unos recortes se van a extender a todas las aerolíneas del grupo y que se suman a otras iniciativas para reducir gastos operativos y mejorar el flujo de caja, como dejar en tierra aviones excedentes, congelar las nuevas contrataciones, implementar vacaciones voluntarias no remuneradas o reducir horas de trabajo. Además, la firma va a reducir y diferir inversiones, recortar gastos no esenciales en TI así como costes que no estén relacionados con la ciberseguridad.

No tiene previsto renovar los leasing de los aviones que expiran este año

En cuanto a la flota, además de parar aeronaves, el holding va a reducir el número de aviones que tiene ya que no tiene previsto renovar los leasing que expiran este año y el que viene. Asimismo, va a retirar permanentemente de la flota algunos de los Boeing 747 y de los A340. Por ejemplo, el modelo de Airbus ya no se fabrica y al tener cuatro motores consume más combustible. 

Walsh ha señalado en un encuentro con analistas que IAG no se ha puesto en contacto con ningún gobierno, ni el español ni el británico, para pedir ayudas o inyecciones de liquidez, tal y como si que ha hecho Norwegian o Air France. El directivo señala que sólo están reclamando un respaldo general desde el Ejecutivo para que se flexibilicen los ajustes temporales de empleo, se retrase el pago de los impuestos y que habiliten línea de crédito, las medidas que solicita en su conjunto el sector.

Walsh dice que no ha pedido ayudas pero urge medidas para blindar al sector

Asimismo, respalda que la UE amplíe hasta después de verano la anulación de la norma "úsalo o piérdelo" de los slots por la cual las aerolíneas están obligada a usar un 80% de la capacidad de sus slots de vuelo si no quieren perderlo. Medida que les ha obligado a realizar vuelos en vacío.

En este punto, el holding aéreo ha destacado que tiene una gran fortaleza y liquidez para enfrentar el colapso del sector. "El grupo tiene una posición sólida de liquidez con una caja, activos líquidos equivalentes y depósitos remunerados de 7.350 millones de euros al 12 de marzo de 2020. Además, las líneas de crédito generales y comprometidas garantizadas por aeronaves ascienden a 1.900 millones de euros, lo que resulta en una liquidez total de 9.300 millones", señala la firma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky