Empresas y finanzas

Iberia anuncia un ERTE para "gran parte de la plantilla" por el coronavirus

  • La compañía tiene limitada su actividad en Italia, EEUU, Israel, Perú, Chile y Argentina
  • La aerolínea emplea a más de 16.200 personas, 11.500 de las cuales trabajan en tierra
Avión de Iberia

Iberia anuncia un recorte temporal de empleo para "gran parte de la plantilla", formada por más de 16.200 trabajadores, para hacer frente a la crisis desatada por el coronavirus que amenaza con colapsar el sector aéreo.

La dirección de la compañía se ha reunido hoy con todos los sindicatos para comunicarles que va a poner en marcha una serie de medidas para reducir la masa salarial y el número de trabajadores en activo en todos los departamentos, aunque todavía no tienen definido a cuánta gente va a afectar ni durante cuanto tiempo. Podría ser hasta junio o hasta septiembre, en función de lo que tarde en recuperarse el mercado una vez se supere la emergencia sanitaria y la economía se recupere y los ciudadanos vuelvan a las calles.

En un primer estadio, la compañía ha puesto sobre la mesa "acceso a permisos sin sueldo", "reducciones de jornada" y "modificación del periodo de disfrute de vacaciones" ante "la situación excepcional de crisis". El plan inicial de la compañía era que las medidas estuvieran activas hasta el 25 de marzo pero ya dejó la puerta a que se extendieran en el tiempo. En un segundo estadio, que se activará en breve, Iberia ya está trabajando en poner en marcha un ajuste temporal de empleo o ERTE para gran parte de la plantilla ya que la actividad se está hundiendo y cada vez pueden volar a menor destinos. 

El ajuste temporal podría llegar hasta septiembre en función de cómo evolucione la crisis

Fuentes cercanas al encuentro, que se ha realizado por teleconferencia, aseguran que la compañía que preside Luis Gallego todavía está haciendo números porque la situación es "muy cambiante" y cada día hay "una sorpresa nueva" como la prohibición de volar a EEUU desde gran parte de los países de Europa, como España. Otras fuentes no dudan en asegurar que el ajuste temporal de empleo afectará a más de 2/3 de la plantilla ya que una gran parte de la flota está parada.

Eso sí, parece que ningún departamento se va a librar de los ajustes temporales por lo que estos afectarán en mayor o menor medida a TCP y pilotos, que son como el 29% de la plantilla, al personal de tierra, el colectivo más numeroso con más de 11.500 trabajadores incluyendo mantenimiento, aeropuertos y administración, y puede que incluso directivos. En este sentido, Finnair ya señaló cuando anunció su profit warning y sus ajustes que "ningún departamento se quedará aislado de los recortes".

Iberia emplea a más 16.200 personas, de las que 29% son pilotos y tripulantes

A diferencia de otras grandes compañías europeas, Iberia no ha comunicado el impacto del descenso de la demanda ni posibles ajustes de capacidad, por lo que se desconoce el alcance real de la crisis en su actividad. De momento, la compañía ha tenido que dejar de volar a Italia porque el Gobierno ha prohibido los vuelos directos hacia y desde el país alpino y ha cancelado las rutas con Israel y Shanghái. A estos cierres se suman las limitaciones que están aprobando otros países de América para evitar la propagación del virus, lo que golpea de lleno la principal fuente de ingresos de la firma. Y es que, el largo radio supone el 57% de los ingresos de la compañía de bandera española.

El largo radio supone el 57% de los ingresos de la compañía

Así, Iberia ha visto restringida su operativa en Chile, Perú, Argentina y EEUU después de las autoridades prohibieran la entrada de ciudadanos españoles o que hayan estado en España en los últimos 14 días si no realizan cuarentenas. El veto impuesto por Donald Trump no obliga a cancelar todos los vuelos pero sí que afecta a una parte muy importante de la producción. Iberia tenía previsto operar 228 vuelos entre Madrid y EEUU (sólo ida) en el mes que el país ha vetado la activida. "De momento no salva el Caribe", explican fuentes cercanas a la compañía.

Iberia, que afronta esta crisis con una posición financiera sólida, sigue de lejos al sector aéreo, que ha ido poco a poco anunciado ajustes de personal forzosos. Air Europa, por ejemplo, se reunió el jueves con los sindicatos para anunciar un ERTE y Norwegian comunicó un suspensión temporal para la mitad de su plantilla de más de 10.000 personas. Porcentaje que podrá aumentar en función de cómo evolucione el mercado. De Vueling no sabe nada oficial aunque está muy afectada.

Las asociaciones de aerolíneas como ALA, A4E o IATA ya están alertando de la complicada situación a la que se enfrenta el sector aéreo y piden a los gobierno medidas drásticas y urgentes para evitar una cascada de quiebras. Así, las medidas aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez han sido tachadas de insuficientes. "Estamos en una situación de supervivencia", asegura Javier Gánadara, presidente de ALA y consejero delegado de easyJet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky