Empresas y finanzas

Las aerolíneas empiezan a recortar empleos por la crisis del coronavirus

  • Air Europa prepara un ERTE mientras Ryanair impone permisos sin sueldo
EP.

La crisis sanitaria desatada por el coronavirus ha llegado a los empleos de las aerolíneas, que llevan semanas cerrando rutas y recortando su capacidad por el desplome de las reservas. Air Europa, que reconoce una fuerte caída de la demanda, está ultimando un ERTE para su plantilla, con la que se va a reunir a lo largo de la mañana de hoy para trasmitirle los detalles del ajuste temporal de empleo.

Fuentes sindicales consultadas por este diario aseguran que la aerolínea busca reducir las jornadas de pilotos y TCP hasta que se recupera la actividad. Air Europa, que está registrando caída de las reservas de hasta el 50% en algunos momentos del día, ha suprimido los 224 vuelos que tiene con tiene Italia después de que el Gobierno prohibiera los vuelos desde y hacia el país alpino.

A principios de marzo, Ryanair mandó una carta a sus pilotos y tripulantes de cabina para que solicitaran de forma voluntaria permisos sin sueldo debido al descenso de la actividad, que por aquel entonces le llevó a reducir un 25% sus vuelos con Italia, su segundo mercado. En la misiva, la aerolínea irlandesa alertaba de que si no había "suficientes voluntarios", impondría ella las suspensiones.

Al principio la medida se centraba en las bases italianas, pero el 10 de marzo, tras comunicar las cancelación de todas las rutas con el país alpino, Ryanair ha convocado a los sindicatos a una reunión en Dublín el 19 de marzo en la que les hablará del impacto que va a tener la crisis del coronavirus en las bases de España en los próximos meses, en los que se esperan más ajustes de capacidad y de empleo, aunque temporales.

Lufthansa, que ha anunciando la cancelación de 23.000 vuelos entre el 29 de marzo y el 24 de abril, ya comunicó un freno en la contratación y puso sobre la mesa vacaciones sin sueldo para sus trabajadores. Una medida que ha ampliado ya que ahora busca mandar a casa de forma temporal a parte de su plantilla acogiéndose a las ayudas que da el gobierno de Angela Merkel para reducir plantilla sin ejecutar despidos. easyJet también ha frenado contrataciones y promovido permisos sin sueldo.

Por su parte, Norwegian ha anunciado que implementará suspensiones temporales de empleo por el desplome de la actividad y que la semana empezará los contactos con los sindicatos. "Debido a la situación extraordinaria del mercado como resultado del coronavirus debemos considerar todas las medidas posibles para reducir costes. Ello también incluye suspensiones temporales de empleo de hasta el 50% de nuestros empleados, número que puede aumentar", explica la compañía. 

Reunión de Iberia con los sindicatos

En Iberia y Vueling el silencio sobre las consecuencias del coronavirus es casi total. La aerolínea de bandera asegura que tiene caja suficiente para soportar la caída de la demanda durante bastante tiempo, aunque los contactos con los sindicatos se han acelerado desde que el Ejecutivo prohibió volar a Italia y otros países como Chile están imponiendo cuarentenas a los pasajeros españoles.

La compañía de bandera ya ha suspendido contrataciones previstas y ha cancelado la mesa de negociación con los TCP, lo que implica que no podrán firmar el alza salarial del 4,55% que ya tienen los pilotos y el personal de tierra. En este punto, los sindicatos aseguran que la dirección se reunirá con ellos el viernes para informarles de "las medidas concretas que va a poner sobre la mesa para hacer frente a la caída de la demanda". Y es que, Iberia ya ha reconocido que será necesaria la adopción de medidas temporales para responder al desplome de las reservas, dentro de "un contexto de crisis que se desarrolla a gran velocidad", dicen. Así, se esperan reducciones de jornada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky