Empresas y finanzas

El tráfico de Heathrow cae el 5% y adelanta un trimestre nefasto para el sector

  • ACI calcula que el tránsito de viajeros caerá un 13,5% hasta marzo en toda Europa
Terminal 5 del aeropuerto de Heathrow. Foto Heathrow

La proliferación del coronavirus está vaciando los aeropuertos europeos. En Barajas, por ejemplo, la caída de la actividad es tan pronunciada que ya afecta a los taxistas de la bolsa del aeropuerto, que tienen que esperar unas cuatro horas de media para conseguir clientes, el doble que antes de la crisis sanitaria.

Aunque desde Aena todavía mantienen que cerrarán el año con un alza del tráfico del 1,9%, Heathrow, el principal hub europeo, y ACI, la asociación comercial de la industria aeroportuaria, ya han adelantando que el sector vivirá un primer trimestre nefasto y que le costará recuperar la actividad a lo largo del año. Y es que las infraestructuras están sufriendo en sus cuentas las cancelaciones de rutas, el miedo a viajar de europeos, asiáticos y norteamericanos, el cierre de los espacios aéreos y el freno en la carga aérea.

El sector vivirá un primer trimestre nefasto y que le costará recuperar la actividad a lo largo del año

Así, aeropuerto más grande de Reino Unido ha anunciado que su tráfico de pasajeros ha caído un 4,8% en febrero ante el desplome de la demanda en las rutas a Asia y Europa, una caída que se está acelerando en marzo, por lo que esperan registrar más descensos en su actividad en los próximas semanas.

Los datos de febrero acusan sobre todo el cierre de las rutas con China y los primeros temores a viajar a Italia. Así, la proliferación exponencial que se está viviendo en Europa en estos días y que ha llevado a Air France, easyJet, Ryanair o British Airways a cancelar todas sus rutas a Italia dejarán huella en los datos de marzo. La caída del 4,8% está ajustada por el año bisiesto de 2020, que da un día más a febrero. Sin este ajuste la caída sería del 1% hasta los 5,4 millones de viajeros.

"La amenaza del coronavirus es un desafío cada vez mayor para el Reino Unido y estamos trabajando día y noche para asegurar que la puerta principal de Gran Bretaña esté abierta y sea segura para nuestra gente y pasajeros. Seguiremos trabajando con el Gobierno para limitar los impactos", declara John Holland-Kaye, consejero delegado de Heathrow.

"La amenaza del coronavirus es un desafío cada vez mayor y estamos trabajando día y noche para asegurar que la puerta principal de Gran Bretaña esté abierta"

Tomando los datos sin ajustar por el año bisiesto, el tráfico de pasajeros de las rutas con Asia cayó un 19,6% a los 702.000 viajeros y los de las rutas con los países de la Unión Europea descendieron un 1,6%. América Latina también sufrió una caída, en su caso del 2,5%. Heathrow es uno de los aeropuerto de Europa más expuesto al tráfico desde el gigante asiático junto a París Charles de Gaulle y Francfort.

El mercado chino no es tan importante para la red de aeropuertos de España, por lo que en febrero no se notará una caída tan abultada. El golpe vendrá en marzo, ya que Italia es el tercer mercado de Aena y está cayendo la actividad con otros mercados, como Israel y resto de Europa por la limitaciones y el desplome de las reservas.

Menos 67 millones de pasajeros

En esta línea, ACI calcula que el brote de coronavirus en los operadores aeroportuarios de Europa supondrá una pérdida de 67 millones de pasajeros de media en el primer trimestre de 2020, lo que representa una caída de 13,5% comparación con un escenario comercial habitual.

En las circunstancias actuales, estima que la disminución para todo el año será de 187 millones de pasajeros para el conjunto de los aeropuertos, lo que representa un retroceso de -7,5% en un año que se preveía un crecimiento de 2.3% .

El freno en la actividad se traducirá en una pérdida de 1.320 millones de euros en ingresos solo en el primer trimestre. "Además de Italia, no podemos descartar que los aeropuertos en otros lugares también puedan necesitar medidas de alivio en algún momento para abordar las presiones del flujo de efectivo y seguir cumpliendo su papel como infraestructura crítica. Esto requerirá el apoyo de los gobiernos y la Comisión Europea", alerta ACI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky