coronavirus

El Gobierno acelera la repatriación de los españoles por el mundo. El Ejecutivo, que trabaja de la mano con aerolíneas como Iberia para traer de América, África o Asia a los compatriotas que estaban de viaje o viviendo fuera cuando se aprobó el estado de alarma, ha acordado así modificar el decreto que prohibió los vuelos directos entre España e Italia, foco del contagio en Europa, para facilitar el regreso de los españoles que siguen en el país alpino.

coronavirus

Las restricciones a la movilidad impuestas por el Gobierno para frenar el coronavirus han dejado las calles vacías, los trenes sin pasajeros, las carreteras sin tráfico y los cielos casi sin aviones. Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Transportes, el tráfico aéreo en España ha caído un 85% (ayer en toda la red de Aena sólo estaban previstos 877 vuelos frente a los 4.849 de un día de marzo normal), la ocupación del AVE y los trenes de media y larga distancia están por debajo del 2% de un día habituar y el transporte de viajeros por carretera interurbano ha perdido más del 90% de sus pasajeros.

Restricciones

El Gobierno de España ya ha anunciado que el estado de alarma se extenderá hasta el 12 de abril y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ordenó ayer incrementar las restricciones a la movilidad y el cierre parcial de la red de aeropuertos. Aunque el objetivo inicial es evitar los millones de desplazamientos de la Semana Santa y seguir frenando la expansión del coronavirus, fuentes del sector aéreo ya dan por hecho que las limitaciones se alargarán en el tiempo y que el sector del transporte no se empezará a reactivar hasta finales de mayo, como pronto.

El ministro defiende que el Gobierno vela por la españolidad de la aerolínea

Coronavirus

El Gobierno de España se ha puesto manos a la obra para evitar por todos los medios la quiebra de su sector aéreo y, sobre todo, blindar el futuro de Iberia. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que la compañía que preside Luis Gallego "siempre ha contado y siempre contará" con el respaldo del Ejecutivo, que está "muy preocupado por mantener la españolidad de la compañía".

coronavirus

Aena reduce drásticamente la capacidad y operativa de sus aeropuertos ante el desplome de la actividad aérea por la crisis del coronavirus y las restricciones del Gobierno a la movilidad. El domingo pasado, los aeródromos españoles apenas registraron 805 vuelos frente a los 5.000 diarios que suele haber en un mes de marzo normal, lo que implica un descenso del tráfico aéreo del 83,9%, tal y como recogen los datos publicados por Eurocontrol.

Coronavirus

El tráfico de Barajas toca mínimos no vistos en más de veinte años al calor de las restricciones a la movilidad impuestas por los Gobiernos para frenar el coronavirus y el colapso del sector aéreo. Según los últimos datos publicados por Eurocontrol, el aeropuerto madrileño cerró el domingo con un 79,7% menos de vuelos que un día análogo del año pasado.

coronavirus

El gobierno de Reino Unido lleva unos días trabajando en un plan de rescate para su sector aéreo, que se ha visto obligado a dejar en tierra sus aviones por la crisis del coronavirus. En un primer momento, las informaciones apuntaban a que el equipo de Boris Johnson iba a poner a disposición de las aerolíneas británicas una serie de líneas de crédito para que pudieran hacer frente a los problemas de liquidez, pero The Sunday Times asegura que ya se habla de nacionalizar parte del sector para librarlo de las quiebras.

coronavirus

En estos tiempos del coronavirus que nos han tocado vivir, cada vez es más difícil ver las estelas de condensación de los aviones surcar los cielos. España y Francia empezaron el fin de semana con un 75% menos de tráfico aéreo mientras que en Italia o Polonia los aviones prácticamente han desaparecido del firmamento. Según los datos publicados por Eurocontrol, el domingo pasado se programaron 11.859 vuelos en Europa, Israel y Marruecos, un 61% menos que la media diaria registrada en 2019.

coronavirus

Renfe renuncia a los precios dinámicos y las ofertas en tiempos del coronavirus. Los billetes de AVE puestos a la venta por el operador para que los ciudadanos puedan viajar durante el estado de alarma en caso de "extrema necesidad" tienen el mismo precio independientemente de la hora o el día que se viaje y sólo varían en función del corredor.