Empresas y finanzas

Ryanair descarta volver a volar por Europa hasta junio por el coronavirus

  • Limita su operativa a vuelos de rescate y reduce un 50% el personal de oficina
Aviones de Ryanair

El Gobierno de España ya ha anunciado que el estado de alarma se extenderá hasta el 12 de abril y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ordenó ayer incrementar las restricciones a la movilidad y el cierre parcial de la red de aeropuertos. Aunque el objetivo inicial es evitar los millones de desplazamientos de la Semana Santa y seguir frenando la expansión del coronavirus, fuentes del sector aéreo ya dan por hecho que las limitaciones se alargarán en el tiempo y que el sector del transporte no se empezará a reactivar hasta finales de mayo, como pronto.

Así, Ryanair ya calcula que el grueso de su flota seguirá en tierra hasta junio, por lo que en los próximos dos meses sólo realizará vuelos de rescate y servicios mínimos domésticos Reino Unido e Irlanda. "En este momento, nadie sabe cuánto tiempo durarán las restricciones por el Covid-19. La experiencia en China sugiere un período de tres meses para contener y reducir la propagación del virus. No esperamos operar vuelos durante los meses de abril y mayo en este momento, pero esto dependerá claramente del asesoramiento del Gobierno", asegura el consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, en una carta abierta enviada a los clientes de todas sus aerolíneas: Buzz, Lauda, Malta y la homónima Ryanair.

"La experiencia en China sugiere un período de tres meses para contener y reducir la propagación del virus. No esperamos operar vuelos durante los meses de abril y mayo"

Otras aerolíneas como Luftansa, Iberia, Vueling, Cathay o Air France, también dan por hecho que el colapso de la actividad aérea se alargará varios meses puesto que muchas han anunciado que operarán con el 10 o el 5% de su capacidad durante los dos próximos meses y otras, como las españolas, ha presentado ERTES por fuerza mayor para tres meses, es decir, hasta el 30 de junio.

La compañía, que transporta 154 millones de pasajeros al año, anunció la semana pasada que el 25 de marzo parará casi toda su flota y que dejará de volar en toda Europa continental, limitando su actividad a los vuelos urgentes. Así, la aerolínea de bajo coste explica que ha puesto algunos de sus aviones a disposición de los Gobiernos para realizar vuelos de rescate y colaborar en el transporte de alimentos, medicinas y equipos de protección personal. Es decir, la compañía pone aviones a disposición para realizar transporte de mercancías. "Como las fronteras de Europa va a cerrarse y corren el riesgo de congestionarse, es vital que Ryanair haga su parte para mantener en movimiento los medicamentos y el suministros de alimentos. Continuaremos trabajando con los gobiernos de la UE en fletar vuelos de rescate", asegura O'Leary en la misiva.

En esta línea, Iberia o easyJet también están realizando vuelos de rescate y la compañía española, a su vez, ha donado más de 6.000 edredones al nuevo hospital de IFEMA y otras 5.500 batas sanitarias al Gregorio Marañón. En cuanto a los vuelos de rescate de la aerolínea que preside Luis Gallego, son bastante complicados puesto que necesita conseguir permisos especiales para aterrizar en países donde tienen prohibido llegar españoles.

El directivo irlandés, que aseguraba que el desplome de las reservas por el coronavirus sólo duraría "tres semanas", también está llevando a cabo fuertes ajustes en su estructura de costes y, por ejemplo, ha presentado un ajuste temporal de empleo para toda su plantilla en España (unas 1.500 personas) y ha arrancado otras medidas de reducción en el resto de Europa con permisos obligatorios sin sueldo. Asimismo, ha anunciado que en las oficinas trabaja con el mitad del personal para "mantener las distancias de seguridad" por lo que pide a los pasajeros afectados por las cancelaciones que no llamen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky