Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

La deuda que las empresas españolas asumieron para resistir durante el dique seco de la pandemia sigue pesando en sus balances casi cinco años después. La cadena de gimnasios Be One, controlada por Formentor Capital, fondo de capital privado que dirigen Bernardino Díaz-Andreu y José Ramón de Pablo, ha abierto negociaciones con la banca y la empresa estatal Cofides para renegociar los plazos de pago de devolución de su deuda, que asciende a casi 40 millones de euros. La meta de la empresa de 'fitness', que está participada minoritariamente por sus fundadores, es aprovechar el crecimiento que está teniendo y ganar tiempo para acometer sus planes de expansión, con la apertura de nuevos centros y la llegada a Portugal, según distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

Asterion Industrial Partners, el mayor fondo de infraestructuras de España, tiene cada vez más acento italiano. La gestora fundada por exdirectivos de KKR ha salido de compras nuevamente en el país transalpino y se ha hecho con el 80% de Revalue Energies, una plataforma dedicada al desarrollo, construcción y gestión de instalaciones en el sector de energías renovables. La operación, cuyo tamaño es relativamente inferior a las que acostumbra a desplegar con su último fondo, supone el desembolso de aproximadamente 50 millones de euros, según fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Abordador Capital, el grupo inversor de Gregorie Bontoux-Halley, amplía su ramillete de participadas. El empresario francés también conocido como uno de los 'herederos' de Carrefour y dueño de empresas icónicas españolas como la firma de calzado deportivo Kelme, la cadena de joyas Majorica o la firma especialista en cuidado personal Clarel ha tomado ahora el control de la cadena de restauración Can Pizza. Lo ha hecho tras acordar la toma del 85% del capital, dejando al equipo fundador el 15% restante, según explica David Avilés, 'general counsel' y director de inversiones de Abordador Capital para España, en conversación con 'elEconomista.es'.

Novanta, compañía tecnológica que cotiza en el Nasdaq con un volumen de ventas que supera los 900 millones de euros y una capitalización bursátil de 4.000 millones de euros, amplía horizontes en España. El grupo estadounidense ha anunciado la adquisición de la startup catalana Keonn Technologies, conocida por utilizar su tecnología para optimizar la experiencia de compra del cliente en tiendas de grandes 'retailers' como Decathlon y Zara (grupo Inditex). La operación se ha sellado con el pago de hasta 90 millones de euros, según ha anunciado la empresa compradora con motivo de la presentación de sus resultados trimestrales.

Imasa, una de las empresas de ingeniería y construcción referentes en España cuya sede central está en el Principado de Asturias y que fue rescatada por el Gobierno a través de la Sepi tras la crisis del coronavirus, inicia la contrarreloj para encontrar un socio que inyecte fondos en la compañía y evite su entrada en concurso de acreedores. La negociación ha llevado a la gran banca a mover ficha y contratar a EY para pilotar las negociaciones con la empresa, que por su parte se ha hecho con los servicios del banco de inversión JB Capital, conocida por ser propiedad de Javier Botín, y con NK5, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Seaya Andromeda, fondo de 'private equity' español con foco paneuropeo y 300 millones de capital comprometido, buena parte de Banco Santander e Iberdrola, sigue acometiendo compras en España. El vehículo de la gestora Seaya ha adquirido una participación minoritaria de aproximadamente entre el 30 y el 40% en Cuimo, la empresa de venta online de motocicletas reacondicionadas y que hasta el momento había estado participada por la gestora Encomenda así como nombres propios del ecosistema emprendedor como Carlos Rivera (Clicars), Hugo Arévalo (the Power MBA) y Nacho Rodés (Seed Rocket).

Atrys Health, la empresa española de 'healteach' que cotiza en la bolsa española y que está participada por Excelsior Times (José Elías), Inveready, Global Porfolio (familia Domínguez de Gor, dueños de Mayoral) y el family office Ion Ion (Jose María Jon Riberas), entre otros, se dispone a poner en orden su deuda. La compañía que preside Santiago de Torres ha contratado los servicios del banco de inversión Alantra para sentarse con buena parte de sus acreedores para refinanciar hasta 150 millones de deuda que vencen en los próximos años, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

La venta de una participación de PD Ports ha entrado en su segunda y última fase con una gran sorpresa: la caída de Peel Ports, el segundo grupo portuario más grande de Reino Unido y hasta ahora uno de los candidatos señalados a estar entre los favoritos para entrar en el capital. La firma británica, asesorada por el banco de inversión Rothschild, había presentado una oferta por el 100% del capital, pero fue descartada por el fondo canadiense Brookfield, el actual propietario, que busca vender solo una participación del 50%, según adelantó recientemente 'Infralogic'.