Redactor de Economía

Los mayores emisores y receptores este año son las pequeñas empresas con un 36,17% y un 31,03% respectivamente. Asimismo, en 2022 destaca el aumento de la emisión y recepción en las grandes empresas que crecen significativamente. Mientras que las medianas empresas y las microempresas continúan su transformación digital, suponiendo un 27,48% y un 14,87% en emisión y un 23,90% y un 31,12% en recepción, según el último Informe de Facturación Electrónica 2021-2022 elaborado por Seres.

Entrevista a Sonia Álvarez (Ayming)

Sonia Álvarez ha dirigido y coordinado el desarrollo y diseño de estrategias de Compliance Legal y Fiscal para empresas nacionales e internacionales y ahora es la directora del área de Fiscal en Ayming. Nos habla de las dificultades que enfrentan las empresas para la implantación de la factura electrónica. La implementación de la factura electrónica supone un gran desafío para pymes y autónomos, quienes deben adaptarse a nuevas normativas y tecnologías en un entorno cada vez más digitalizado; desde la inversión en sistemas adecuados hasta la formación necesaria para su uso efectivo.

Entrevista Addie Tan (Razer)

Addie Tan dirige actualmente la división de Estilo de Vida de Razer. Su carrera, centrada en la innovación y productos para el consumidor, ha sido emocionante y gratificante. En Razer, ha fusionado la tecnología de vanguardia para gaming con el estilo de vida de lujo, ofreciendo a los gamers una experiencia única y sofisticada con colaboraciones exclusivas que redefinen la cultura y los videojuegos como un estilo de vida.

Miles de médicos y profesionales sanitarios, empleados como funcionarios en la sanidad pública, están siendo contratados como falsos autónomos en el sector privado. Esta práctica les permite compatibilizar ambas actividades, pero al mismo tiempo reduce las oportunidades para que nuevos profesionales del sector puedan obtener estabilidad laboral a través de contratos como trabajadores por cuenta ajena, tanto en la sanidad pública como en la privada. Esta situación no solo precariza el empleo de nuevos profesionales, sino que también distorsiona el mercado laboral en el sector sanitario.

Economía

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha mostrado su decepción con la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para modificar el reglamento de la institución que preside sin ser consultados. Díaz impuso a espaldas del diálogo social y del CES un cambio en el tablero del diálogo social e incorporar a organizaciones empresariales autonómicas como Pimec o Pimeb, rivales de Cepyme. "Nos hubiera gustado que hubiera sido acordado en el diálogo social y consultado con el CES, tal y como está en el reglamento", ha confesado Costas durante la presentación de la 'Memoria Socioeconómica y Laboral 2023'. La institución tiene ahora algo menos de tres meses, hasta finales de agosto, para valorar la medida.

Laboral

Díaz volverá a reunir hoy a los agentes sociales para intentar desbloquear un acuerdo para la reducción de la jornada laboral. La vicepresidenta segunda del Gobierno, se ha marcado como objetivo dejar cerrada una de las líneas centrales de esta legislatura antes del verano con el apoyo de patronal y sindicatos.

La Guardia Civil señala directamente a José Luis Ábalos, exministro de Transportes. Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) al que ha tenido acceso este periódico, su antiguo asesor, Koldo García, le informaba puntualmente de "los pormenores" respecto a Soluciones de Gestión, la empresa vinculada al cobro de comisiones por el suministro de mascarillas.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) lamenta que la Unión Europea haya vuelto a bloquear la tramitación del reglamento sobre morosidad privada. El Consejo de Competitividad de la Unión Europea ha pospuesto la aprobación de la Propuesta de la Comisión de Reglamento sobre morosidad en operaciones comerciales debido a la falta de consenso entre los países miembros.

Lo último en IA, Realidad Aumentada y Virtual, Biotech, robots y gaming llegará a la Plaza de España de Madrid del 1 al 5 de junio con el South Summit Street Fest. Esta innovadora iniciativa, organizada por South Summit, será completamente gratuita y abierta al público, brindando una oportunidad única para descubrir las tecnologías y tendencias más recientes en un ambiente relajado, festivo y participativo. Los asistentes podrán disfrutar, aprender e interactuar con las tecnologías que moldearán y transformarán nuestras vidas en los próximos años. Además, los propios creadores y emprendedores detrás de estos avances estarán presentes para guiar y explicar sus proyectos.

La asociación de autónomos, Uatae, vinculada a Conpymes y asociada con Comisiones Obreras (CCOO), ha creado una organización para concurrir a las ayudas de la Junta de Andalucía. Según fuentes consultadas por elEconomista.es, Uatae todavía debe unos 700.000 euros que el gobierno regional le reclama desde el 2021 por el cobro indebido de la misma ayuda, recibida en 2018. Desde entonces, habría cobrado por diversas administraciones de la comunidad una cantidad cercana a los 1,5 millones de euros, según datos a los que ha tenido acceso este medio.