Encuesta
La CEOE propone abaratar el despido, ¿cree que es acertado?
No
 
Ver resultados
Comentarios

romirox

18/10/2008 18:06

Los objetivos de beneficios que anteriormente, se debía a una mayor producción, ahora lo quieren sacar a costa de menos empleados, para ello cargan de trabajo (si la empresa lo tiene), a los empleados que quedan, y poder
así llegar los objetivos, no olvidemos que se los marcan el porciento sobre el año anterior, así sucesivamente, pero, en la actural "PSICOCRISIS", pues dinero hay, los que tenían tienen mas, y los que tenían poco ó vivían con la Visa, ahora y en futuro tendrá parte de su sueldo ó prestación a disposición de los pobrecitos bancos.
Mi posible solución, solo soy un aficionado a la economía,
dejar de regirse por el EURIBOR, y que la EU, se rija por el precio oficial del dinero, pero por supuesto esto lo tendran atado y bien atado los pobrecitos bancos, ya que estos TE DAN UN PARAGÜAS Y CUANDO EMPIAZA A LLOVER TE LO QUITAN. (Un seguidor de este periodico)

doc

19/10/2008 02:50

A ver cuando alguien propone abaratar el despido de los directivos, que ponen en la calle a miles de trabajadores cuando hay beneficios pero son capaces de blindar sus contratos hasta cuando la empresa quiebra.

Eso sí que sería una noticia.

modesto suares mouzo

19/10/2008 12:12

para estar caro el despido no les ha temblado la mano en despedir a casi un millon de trabajadores

mouzo

19/10/2008 12:36

Para estar caro el despido no les ha temblado la mano para despedir a casi un millón de trabajadores

Carlos Ibáñez-Conde

19/10/2008 22:02

Un poco de seriedad: Abaratar el despido de los trabajadores españoles con salarios paupérrimos por debajo de la media de los paises europeos, significaría otro atropello más a la clase trabajadora. Si los Sindicatos , los lideres sindicales de CCOO y de UGT dejaran de asistir a fiestas, presentaciones, eventos diversos donde son conocidos como "O TERROR DES CANAPÉS", y se dedicaran a defender a los obreros y empleados, esta barbaridad de abaratar-hacer más baratos aún los despidos- ni se plantearía siquiera. Yo propongo abaratar los despidos de los ALTOS EJECUTIVOS bancarios y energéticos CON EFECTO RETROACTIVO desde hace 10 años. De esta forma tendran que devolver millones de euros personajes como AMUSATEGUí (BANCO HISPANO AMERICANO), PIZARRO (ENDESA), y un largo etcétera que no tiene lugar en este espacio. NINGÚN Sindicalista de los referidos dijo nada al respecto, y el Gobierno de turno, ni "mú" aduciendo que eran asuntos privados de sociedades privadas que cotizaban en Bolsa y eran soberanas en sus decisiones. ! Y ahora qué!!, ya no son soberanas en sus decisiones y hay que entregarles cientos de miles de millones de euros para TAPAR SU MALA GESTIÓN CON DINERO PÚBLICO de los impuestos de los ciudadanos a los que se intenta ahora ABARATAR SU DESPIDO. Poca verguenza es mucho. Washington Irving en sus Cuentos de la Alhambra dice en un fragmento que está grabado en una lápida en la Cuesta del Generalife : "Dale limosna mujer que no hay peor cosa que ser ciego, ciego en Granada". Pues eso, no hay peor cosa que ser ciego y no hay peor ciego que el qué no quiere ver que "los de siempre" piden abaratar el despido del trabajador, pero no piden sociabilizar los beneficios de las empresas Bancos incluidos, las perdidas SÍ.

<  1 | 2 |  >
Deja tu comentario
Nombre:
E-mail:
Comentario:

Blogs en elEconomista.es

Desde el burladero

Hay que inhabilitar a Puigdemont

Emprendedores

Entrevistamos a Fernando R. Ortega, fundador y CEO de ILOVEACEITE, distribuidor de aceite de oliva en Estados Unidos

Naranjazos

Un lustro de pinceladas sobre la Comunitat Valenciana

Entre Munich y Detroit

Siempre nos quedará Ferrari: no todas las empresas sucumben a las obsesiones económicas

Valor en libros

Razones de peso para indignarse... y más allá

Las firmas de elEconomista

Huelga de baja intensidad

Más blogs: