
Con los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la mano descubrimos que el número de hipotecas sobre viviendas avanzó un 31,7% interanual en junio tras firmarse más de 41.000 préstamos, acumulando así un año de alzas ininterrumpidas a pesar del incremento de los precios.
Con todo, el mes pasado entró en vigor una nueva medida que va a afectar a los que quieran pedir una hipoteca a partir de ahora. Es de lo que avisa la ex banquera y experta en vivienda Montse Cespedosa en uno de sus últimos vídeos en YouTube, en el que informa a los futuros propietarios que a partir del 12 de agosto es obligatorio por ley incorporar el Certificado de Eficiencia Energética(CEE) en la tasación del inmueble para realizar la transacción.
Desde 2013 y hasta ahora era obligatorio entregar esta información el día de la firma, de la compra de la vivienda. No obstante, tras la entrada en vigor de la ECM/599/2025 se modifica la ley anterior y se exige incorporar el CEE en la documentación de la tasación. "Sin el Certificado de Eficiencia Energética la tasación puede verse condicionada o no poder emitirse en los términos habituales", advierte Cespedosa.
El CEE está organizado en letras que van desde la A hasta la G, siendo la A la más eficiente y la G la que menos. El problema está en que en nuestro país la mayoría de viviendas, aproximadamente el 80%, tiene calificaciones energéticas bajas, en las tres últimas letras (E, F y G), dada la antigüedad del parque inmobiliario español, siendo la E la más común según datos del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico.
Ten en cuenta que "en función de la letra en la que esté el inmueble que vas a comprar va a tener un precio u otro a partir de ahora" para cumplir con los objetivos climáticos de la Agenda 2030, estimándose que en unos años quedarán totalmente excluidas las viviendas con calificaciones F y G. En este sentido varios expertos estiman que la mejora de la eficiencia energética en una sola letra puede incrementar el precio de la vivienda un 1,3% de media.
La importancia del CEE
El CEE tiene que solicitarlo el vendedor o, en su defecto, entregarlo la inmobiliaria. En caso de que se trate de una vivienda de obra nueva, una vez terminado el edificio debe incorporar la información referente al CEE, aunque si todavía está en construcción y no lo tiene deben informar al futuro propietario que ya lo han solicitado al registro, adjuntando un justificante que lo corrobore.
"Si no presentas el Certificado de Eficiencia Energética no te van a poder tasar la vivienda o va a generarse una tasación que no te va a servir para solicitar la hipoteca al banco", añade la experta, que recalca que este nuevo reglamento "viene a condicionar el valor de mercado de la vivienda que vas a comprar".
"Que nadie firme un contrato de arras sin que te entreguen el CEE porque ahora es absolutamente indispensable tenerlo antes de firmar e incluso de reservar", continúa la ex banquera, que insta a estar prevenidos ante esta nueva normativa por "suponer un cambio en la valoración del inmueble que vamos a comprar".
Lo mejor será que, a partir de ahora, ningún futuro propietario firme contrato de arras ni de reserva sin tener el CEE y que si está entre las cuatro últimas letras "primero pidáis la tasación, invirtáis y os arriesguéis a perder estos 300 o 400 euros de una tasación porque nos podemos encontramos que nos salga un 10% por debajo del precio de compra. Muchas veces puede poner en jaque la operación porque a lo mejor necesitan un 80%o 90% y si la tasación sale por debajo hay muchas entidades financieras a la que no les gusta e incluso pueden denegar la operación", sentencia Cespedosa.
Relacionados
- Un chino que vive en España revela cómo consiguieron hacer negocio los primeros que emigraron: "Los españoles son vagos y lo aprovecharon"
- El dueño de La Sirena, José Elías, confiesa cuánto se ha gastado durante un viaje de cuatro días a Formentera: "4.600 euros para dos en total son 500 al día, me parece muy poco"
- Xavi Abat, abogado experto en herencias: "Si no haces testamento entra en juego la sucesión intestada. No es verdad que Hacienda se quede con tu dinero"