El número de hipotecas sobre viviendas avanzó un 31,7% interanual en junio tras firmarse 41.834 préstamos, la mayor cifra en un mes del año desde 2022. Con este dato, que se modera más de 20 puntos respecto a mayo, la estadística suma doce meses de alzas consecutivas. Para el sector, este dinamismo pone negro sobre blanco que el futuro no traerá ni bajada de precios ni mejorará la accesibilidad, al menos en el corto-medio plazo.
Los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que el tipo de interés medio en las hipotecas se mantiene por los pelos por debajo de la cota del 3% sobre la que estuvo casi dos años antes de lograr ceder por debajo de ese nivel en febrero. En concreto, en junio situó en junio en el 2,99%, casi una décima por encima del mes anterior y su nivel más alto desde el pasado mes de enero (3,08%).
Más en detalle, el 28% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio a tipo variable, con un tipo medio al inicio del 3%, y mientras y el 72% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde agosto de 2022, con un tipo medio inicial del 2,98%-
El alza de los precios de venta se deja notar. Según Estadística, el importe medio ascendió a 168.363 euros, un 15,5% más que un año atrás mientras que el capital prestado aumentó hasta los 7.043,3 millones de euros, un 52,1%. El plazo medio al que se firmaron las hipotecas se mantiene en 25 años.
En tasa intermensual (junio sobre mayo), las firmas de hipotecas disminuyeron un 1% pero en la primera mitad del año, el número de hipotecas se ha incrementado un 24,9% respecto al mismo periodo en 2024.
"Mientras las hipotecas suban, los precios seguirán creciendo"
El estrés del mercado inmobiliario generado por el desequilibrio entre oferta y demanda mantiene al alza los precios de la compraventa pero también del alquiler, solución habitacional para quienes no pueden acceder a la compra de una vivienda -por falta de ahorros, por ejemplo- que también está notando la falta de stock y repitiendo el esquema de encarecimiento incesante.
Un reciente estudio de Fotocasa indicaba en este sentido que tres de cada cuatro españoles ya prefieren hipotecarse para comprar una vivienda (aprovechando la bajada de tipos de interés) que pagar el precio actual de un alquiler. María Matos, directora de Estudios y portavoz del portal inmobiliario, inciden en que "en este contexto, vuelve a coger fuerza el tradicional arraigo por la propiedad en España. No solo se mantiene el sentimiento cultural de ser propietario, sino que además se refuerza la vivienda como vehículo de inversión y como patrimonio para el futuro".
Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca considera que "estamos ante un año excepcional en términos de actividad hipotecaria. Con hipotecas más baratas, precios de vivienda al alza y más propietarios viendo en la venta una oportunidad rentable, todo apunta a que cerraremos 2025 con cifras récord". La otra cara de la moneda está en el precio de la vivienda, que continúa encareciéndose: "Mientras las hipotecas suban, los precios de los pisos también van a seguir creciendo".
Para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, las cifras confirman que la realidad del mercado "sigue siendo una demanda muy activa y poca oferta disponible, con lo que la evolución del precio y la accesibilidad a la vivienda no cambiará a corto plazo".