Vivienda - Inmobiliario

¿Aún es buena idea invertir en inmobiliario?

  • Urbanitae ha financiación más de 33 millones en el primer semestre

Llegamos a septiembre con un panorama económico mucho más complicado que a comienzos de año. No sabemos si la inflación, la entrada en recesión de EEUU o la guerra cristalizarán en una nueva crisis. Lo que parece innegable es que la energía es el factor clave. Ante la incertidumbre, la inversión busca refugio en sectores tradicionalmente seguros, como el inmobiliario. Pero ¿sigue siendo buena idea?

A juzgar por los datos, parece que sí. La semana pasada me hacía eco de los pronósticos de BNP Paribas Real Estate, que cifra en 15.000 millones de euros la inversión en real estate en España para este año. Un récord que, de confirmarse, superaría en más del 30% los buenos registros de 2021, que apuntalaban la recuperación del sector tras lo peor de la pandemia.

Entre enero y junio de 2022, CBRE registra un volumen de inversión inmobiliaria de 9.870 millones de euros, la mayor cifra semestral de nuestra historia. Entre los segmentos más destacados figura el residencial y, más en concreto, la vivienda en alquiler. Así, destacan los activos build to rent -construcción destinada a alquiler- y private rented sector -vivienda privada en alquiler, usualmente gestionada por profesionales-.

La vivienda, inversión al alza

Por lo demás, el interés por la vivienda es palmario. El año pasado la compraventa creció un 35% hasta las 565.523 operaciones -la mayor cifra desde 2007-. En el primer semestre de 2022, rozamos las 331.000, de acuerdo a los datos provisionales del INE. La motivación inversora también crece, y es ya el segundo motivo para adquirir casa, como atestigua el 15,2% de los compradores según el último observatorio de Aedas Homes.

En Urbanitae, constatamos igualmente un gran apetito inversor. Nuestra plataforma financia proyectos inmobiliarios, sobre todo residenciales de obra nueva. Si en 2021 financiamos algo más de 32 millones de euros, solo en los seis primeros meses de 2022 hemos rebasado los 33 millones. La demanda es tan alta que muchas veces incluso nuestros proyectos más grandes, como La Moraleja, se financian en pocos minutos.

El rendimiento de comprar una vivienda y ponerla en alquiler está "en niveles máximos como los alcanzados en 2020", según la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos. Según Idealista, en el segundo trimestre del año, la vivienda en España ofrecía un retorno bruto del 7,2%. Algo más que a finales de 2021 y, en cualquier caso, un resultado mucho más atractivo que el de tener el dinero en el banco.

Ventajas de invertir a lo grande

En Urbanitae ofrecemos al pequeño ahorrador la posibilidad de invertir -desde 500 euros- no solo en vivienda, sino en promoción inmobiliaria, cuya rentabilidad suele alcanzar dos dígitos. Tras tres años de operación y 60 proyectos financiados, los resultados son muy positivos. Hemos devuelto íntegramente la inversión en 13 proyectos: más de 1.100 inversores han recibido algo más de 6 millones de euros, con una rentabilidad anual promedio cercana al 17%.

Así pues, no es de extrañar que crezcan los interesados en invertir en inmuebles. En España nada menos que 994.900 millones de euros languidecen en cuentas bancarias, según los últimos datos del banco central. Es un 5,6% más que hace un año y la cifra más alta desde 1989, inicio de la serie histórica. Aunque la subida de los tipos del BCE ha animado algo la rentabilidad de los depósitos, el contraste con una inflación del 10,8% es máximo.

Igual que en los proyectos que financiamos en Urbanitae, me gusta hablar de los riesgos. Es cierto que la subida de tipos ya está presionando al euríbor y encareciendo las hipotecas. Si la financiación se encarece, seguramente la demanda acabe enfriándose algo en lo que queda de año. También lo es que el alza de precios merma la capacidad adquisitiva de las familias y hace más costosas tanto la obra nueva como las reformas.

Aun así, la demanda es sólida y, aunque haya correcciones, los expertos apuntan a un mercado bastante equilibrado. Pocos sectores, como el inmobiliario, ofrecen la posibilidad de invertir en activos tangibles, con un valor intrínseco, con poca volatilidad y no correlacionados con los mercados financieros. Es más, en momentos complicados, los activos refugio suelen revalorizarse. De modo que sigue siendo buena idea invertir en inmuebles. Y, con Urbanitae, siempre se está a tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky